Piden al gobierno rescate al campo chiapaneco, un programa de reforestación y atención a caminos

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Un grupo de productores de café de varias comunidades de la zona alta protestaron en el exterior de la Unidad Administrativa del gobierno del estado para pedir un programa amplio de reforestación con una extensión de empleo temporal a 5 años, atención a caminos, un programa del rescate a la cafeticultura y del campo chiapaneco que ha estado abandonado.
Los productores extendieron una enorme manta de color blanca con la leyenda: Sr gobernador, gracias por devolvernos la paz a nuestra zona fronteriza, no se olvide de los cafetaleros del sector social del Soconusco. Ante el cambio climático el campo agoniza, urgente un programa agresivo de reforestación, nuestros cafetales sufren, las plantaciones mueren, urge un programa de renovación de cafetales”, se lee en la manta sostenida por los campesinos.
Ismael Gómez Coronel, representante de los productores de café en el Soconusco, abundó que los jóvenes están dejando los campos y migrando a otras partes del país o en su caso con las becas se drogan o se compran celulares de 30 a 40 mil pesos, porque el gobierno les está dando el recurso.
Criticó que el 80 % de los jóvenes de las comunidades están inmersos en la drogadicción, porque el gobierno está propiciando esta situación, donde muchos han abandonado los deportes.
Lamentó que la Juventud ya no le apuesta al campo mexicano, por lo que son los productores que llevan años en esta actividad que buscan preservarla y mantenerla, pero hace falta muchos recursos al campo mexicano, con programa buenos y que sean productivos.
El líder de los productores, reseñó que no hay ningún programa para el café excepto sembrando vidas que beneficio a unos 80.000 productores de un universo de 170.000, sin tomar en cuenta los sectores productivos.
Gómez Coronel, externó que hace falta la difusión del gobierno para incrementar el consumo y los canales de comercialización porque hace falta mayor consumo del aromático grano.
Refirió que en Chiapas, es necesario rescatar la chiapanequidad, es decir, el arraigo del café y las costumbres, por lo que es necesario que el gobierno invierta en los temas del campo y en una de las actividades prehispánicas y que deja mayor derrama económica al país.
A esta protesta pacifica acudió el Subsecretario de la región Soconusco, Martiniano Reyes Palacios, con su equipo de trabajo quien escucho cada uno de los planteamientos al grupo de los campesinos.
Los productores le externaron sus principales demandas como la falte de apoyos al campo, al café, caminos y empleo temporal que requieren, sin embargo, dijo que se tendrá una reunión para poder atenderlos en la capital del estado.

PIE DE FOTO:
Ismael Gómez Coronel abundó que los jóvenes están dejando los campos y migrando a otras partes del país o en su caso con las becas se drogan.
Foto: Sergio Garcí