Hay personas que se han quedado que buscan resolver algunas necesidades que ellos tienen y las organizaciones son parte de solventar para que puedan acceder

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Tapachula, es un centro específico de personas que requieren atención migratoria y de protección internacional, informó, Rosemberg López Samayoa, donde convergen decenas de organizaciones que atienden esta población en movilidad y se buscan alternativas para su atención.
Aunque dijo que ha disminuido la llegada de personas en contexto de movilidad debido a las acciones del gobierno de Estados Unidos, sin embargo, esto no quiere decir que no vaya a continuar.
Destacó que hay personas que se han quedado en Tapachula, que hay que resolverle algunas necesidades que ellos tienen y las organizaciones son parte de solventar para que puedan acceder en Tapachula y México.
Algunas nacionalidades de personas que permanecen en Tapachula, son Cuba, Salvador, Venezuela, haitianos y africanos que están varados en la frontera sur.
Aunque no se tienen cifras de este año, la organización Una mano amiga en la lucha contra el sida, atendió unas 10,500 personas el año pasado.
Añadió que aparte de las organizaciones, esta la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), pueda atender la regularización de las personas.
Aunado a esto, se requiere más recursos para atender a las personas en movilidad, ya que las instituciones como la COMAR, la Acnur y las organizaciones han disminuido su personal, lo que dificulta los trámites.

PIE DE FOTO:
Tapachula, es un centro específico de personas que requieren atención migratoria y de protección internacional.
Foto: Sergio García