La doctorante María Cameras Myers, explicó que este trabajo de investigación fue desarrollado en el CERSS No. 5, donde analizó la situación de mujeres que enfrentan procesos legales dudosos

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La ponencia «La criminalización de las mujeres empobrecidas» , presentada por la doctorante María Cameras Myers, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), recibió una mención honorífica en el II Coloquio Estudiantil de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara.
En entrevista, explicó que este trabajo de investigación fue desarrollado en el Centro de Reinserción Social (CERRS) No. 5, donde la autora analizó la situación de mujeres que enfrentan procesos legales dudosos y otros que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, siendo el blanco de un sistema de justicia que tiende a criminalizarlas.
«El estudio resalta la manera en que la pobreza y el género influyen en la judicialización de las mujeres, muchas de las cuales carecen de una defensa adecuada y enfrentan un contexto de desigualdad estructural». Con su investigación, Cameras Myers busca visibilizar estas problemáticas y fomentar un debate sobre la necesidad de un sistema de justicia más equitativo e incluyente.
El II Coloquio Estudiantil de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara reunió a investigadores y estudiantes de diversas instituciones para reflexionar sobre las problemáticas de género en distintos ámbitos, destacando trabajos innovadores como el de Cameras Myers.

PIE DE FOTO:
La ponencia «La criminalización de las mujeres empobrecidas», de la doctorante María Cameras Myers, recibió una mención honorífica en la Universidad de Guadalajara.
Foto: Félix Camas