REDIAS y REDIM denuncian la negligencia frente al creciente flagelo de la violencia armada y la presencia de grupos criminales

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La Red por los Derechos de las Infancias en Chiapas (REDIAS) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han levantado la voz para denunciar la negligencia frente al creciente flagelo de la violencia armada y la presencia de grupos criminales en Pantelhó y la región de Los Altos.
En un comunicado conjunto, estas organizaciones señalaron la falta de acción ante la escalada de violencia. El comunicado hace referencia a un operativo llevado a cabo por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal el mismo 8 de marzo en el municipio, con el objetivo de capturar al presunto responsable de la desaparición de 19 personas en julio de 2021.
Según el comunicado, durante el operativo, las fuerzas armadas fueron confrontadas por grupos criminales que les impidieron el acceso a varias comunidades. A pesar de ello, lograron ingresar a Tzanembol y Xokiluk’um, donde se efectuó la detención de una persona y se incautó una cantidad significativa de armas, cartuchos, chalecos antibalas y radios portátiles. Desde entonces, se han llevado a cabo patrullajes aéreos en la región.
El comunicado también hace referencia a un incidente ocurrido el 11 de marzo, cuando un grupo armado atacó la comunidad La Piedad en el municipio de Pantelhó, resultando en la muerte de un niño de 10 años y su hermano de 17, así como en heridas a una niña de 10 años y un adolescente de 15.
Melel Xojobal, una organización dedicada a la protección de los derechos de la infancia, ha registrado que, en lo que va del año, siete niños y adolescentes han perdido la vida debido a la violencia armada en el estado, cuatro de ellos en la región de Los Altos. Estas cifras muestran un preocupante aumento en comparación con el año anterior.
Además, se han documentado tres casos de lesiones por balas perdidas a infantes y adolescentes en lo que va del año 2024, en contraste con los cuatro casos registrados durante todo el año anterior.
Las organizaciones destacan que la proliferación de grupos armados y el aumento de enfrentamientos en la región de Los Altos han dejado a los niños y adolescentes en una situación de vulnerabilidad extrema, siendo afectados en sus derechos fundamentales, como el acceso a la educación, la salud y la alimentación.
Ante esta alarmante situación, REDIAS y REDIM exigen que se investiguen y sancionen todos los casos de violencia armada, instando a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar medidas urgentes para detener la violencia y proteger la vida e integridad de los niños y adolescentes. Asimismo, demandan la atención de las causas subyacentes del conflicto armado en la región como medida crucial para prevenir desplazamientos forzados y evitar nuevas crisis humanitarias.

PIE DE FOTO:
REDIAS y REDIM señalaron la falta de acción ante la escalada de violencia.
Foto: Félix Camas