Utilizan la poesía y la música como herramientas creativas y expresivas para denunciar las desigualdades, discriminación y violencias que enfrentan
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La Asociación Civil Melel Xojobal ha lanzado una canción titulada «La Voz de la Libertad», con el propósito de compartir su lucha y conectarse con otras niñas de la ciudad y la región. Con letras contundentes, invitan a las autoridades y a los adultos a escuchar y respetar sus voces.
La inspiración para estas letras proviene de los poemas creados durante el XI Encuentro de Niñas y Adolescentes celebrado el 7 de octubre de 2023. «En este evento, se acordó construir espacios de autocuidado individual y colectivo, continuar analizando y reflexionando sobre las desigualdades y violencias que enfrentan a diario, y exigir un trato justo y digno a la sociedad», citan en un comunicado.
«Las niñas y adolescentes trabajadoras de San Cristóbal de Las Casas utilizan la poesía y la música como herramientas creativas y expresivas para denunciar las desigualdades, discriminación y violencias que enfrentan, compartiendo sus sentimientos y pensamientos para defender sus derechos».
La canción «La Voz de la Libertad» es una llamada a la acción, una invitación a compartir y difundir su mensaje en las redes sociales. Es un proyecto colaborativo que involucra a diferentes grupos y organizaciones, incluyendo Sebsor, AnahuakZulu, Taller Patrulla Roja & Centavitos rojos y Psicolexia.
«Unámonos a esta causa, escuchemos y respetemos la voz de las niñas y adolescentes, apoyemos su lucha por una vida libre de violencia y discriminación. Es momento de actuar, es momento de hacerles justicia», concluyen.
PIE DE FOTO:
La Asociación Civil Melel Xojobal ha lanzado la canción «La Voz de la Libertad», con el propósito de compartir su lucha y conectarse con otras niñas de la ciudad y la región.
Foto: Félix Camas