Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En el marco del 106 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata, la organización Laklumal Ixim-Norte Selva manifestó públicamente su exigencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se condonen los adeudos arbitrarios de energía eléctrica en los municipios de Tila y Tumbalá, así como se realice el mantenimiento integral de la red eléctrica, incluyendo el cambio urgente de postes y transformadores, no solo en estas localidades, sino en todo el estado de Chiapas.

A través de una nueva jornada de protesta, las comunidades y ejidos en resistencia civil al pago de altas tarifas de energía denunciaron la falta de respuesta del gobierno federal y reiteraron su demanda de una tarifa justa. A su vez, exigieron la abrogación de la reforma energética, la renacionalización de los recursos energéticos, y que el acceso a la energía eléctrica doméstica sea reconocido como un derecho humano, tal como lo proponen el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

Los representantes comunitarios recordaron que esta petición fue entregada formalmente al presidente López Obrador, sin obtener respuesta favorable. En noviembre de 2024, la solicitud fue canalizada por la Oficina de Atención Ciudadana a la oficina comercial de la CFE en San Cristóbal de las Casas, la cual negó nuevamente el reclamo, argumentando que las tarifas dependen de la Secretaría de Hacienda, Energía y la Comisión Reguladora de Energía.

La organización destacó la injusticia histórica que representa esta situación, dado que Chiapas produce más de la mitad de la energía hidroeléctrica del país y concentra el 30% del agua superficial nacional, sin que esto se traduzca en beneficios para su población. Compararon su situación con el caso de Tabasco, donde en 2019 el gobierno federal condonó adeudos históricos y otorgó la tarifa más baja del país.

Finalmente, denunciaron una estrategia de hostigamiento por parte de la CFE, que incluye cortes de servicio, amenazas penales y violencia contra mujeres indígenas, con el objetivo de obligar al pago de adeudos desproporcionados. Señalaron que la resistencia civil al pago de tarifas eléctricas en Chiapas tiene raíces profundas desde 1992 y se ha fortalecido como un eje de lucha en defensa del territorio frente a los megaproyectos extractivos y energéticos que afectan a las comunidades.

PIE DE FOTO:
La organización Laklumal Ixim-Norte Selva exigió a la CFE que se condonen los adeudos arbitrarios de energía eléctrica en los municipios de Tila y Tumbalá.
Foto: Félix Camas