Dirigido por la cineasta independiente Ana Ts’ ugeb, originaria de Chenalhó

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El documental LICHAM, dirigido por la cineasta independiente Ana Ts’ ugeb, originaria de Chenalhó, tendrá su estreno oficial en el circuito internacional el próximo 3 de abril en el prestigioso Festival de Cine de Cartagena, Colombia. Posteriormente, la cinta será exhibida en otros países como Canadá, Alemania, Estados Unidos y México.
La cineasta tsotsil, egresada de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), mencionó en entrevista que presenta en su obra una narrativa sobre la vida de tres mujeres de diferentes épocas que han sufrido la violencia patriarcal. Con una duración de poco más de 70 minutos, el documental busca visibilizar estas historias y generar una reflexión sobre las condiciones que han enfrentado y continúan enfrentando las mujeres en distintos contextos.
Con esta producción, Ana Ts’ ugeb se suma a una nueva generación de cineastas indígenas que utilizan el cine como herramienta de denuncia y resistencia, llevando sus historias a escenarios internacionales y abriendo espacios de diálogo en torno a temas de género y derechos humanos.
El Festival de Cine de Cartagena será el primer escenario donde LICHAM será proyectado, iniciando así un recorrido que promete dar voz a las realidades que retrata y acercarlas a una audiencia global.

PIE DE FOTO:
El Festival de Cine de Cartagena será el primer escenario donde LICHAM será proyectado.
Foto: Sergio García