Jhonatan González NOTICIAS

Con 27 ataúdes de cartón, cruces negras y veladoras en el suelo, es como los pobladores de las 85 comunidades de Pantelhó, Chiapas, rindieron un homenaje a sus familiares caídos de manera colateral durante los dos últimos años en los ataques del grupo criminal Ejército Civil Indígena, expuso uno de los pobladores.
“Decidimos presentar de manera simbólica a nuestros familiares asesinados para que la comunidad internacional volteé a ver a nuestro pueblo como ha sido asesinado, desaparecido de nuestros familiares en manos del crimen organizado”, puntualizó.
Después de una semana de enfrentamientos entre ambos grupos armados, el habitantes dijo que las balas se detuvieron en la cabecera municipal con el ingreso del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, pero no así en la comunidad de San José Tercero, donde los habitantes fueron obligados a abandonar sus hogares.
“Ahorita ya lleva como cinco días que ya no están disparando aquí en cabecera, pero en las comunidades sí siguen los disparos (…) Sí han quemado casas, donde quemaron las casas es en San José Tercero, la mayor parte que le quemaron sus casas los que viven ahí en San José Tercero”, explicó.
Hasta ahora las comunidades tomaron las instalaciones de la presidencia municipal, ahí los hombres montan guardias para evitar que el grupo contrario tome nuevamente el control.
Uno de los indígenas aseguró que lo único que piden es el reconocimiento del Concejo Municipal elegido y validados por los pobladores.
“El pueblo de Pantelhó lucha por la libertad y justicia social, no es por un capricho de nadie, los pueblos originarios siempre han estado sumisos ante la discriminación, humillación por parte de los caciques que se sentían dueños del pueblo, por lo que ha solicitado al gobierno mexicano pronto diálogo y resolución de este conflicto”, relató.
Las calles de Pantelhó aún lucen vacías, los pocos habitantes que se quedaron se resguardan en sus hogares a puertas cerradas, mientras que el Ejército Mexicano desplegó un operativo de labor social en la entrada principal al poblado, donde proporciona atención médica, el servicio de corte de cabello y medicamentos.
Sin embargo, el vocero de las comunidades afirmó que el desplazamiento forzado continúa, ya que son decenas de familias que huyeron desde hace dos semanas de la violencia y aún no regresan, debido a que el temor de una nueva balacera persiste.
“Sí, es el puente de Chantauch que colinda a las comunidades a la cabecera y si intentaron tirarlo con una bomba, pero llegó a tiempo el Ejército Mexicano y ahorita ahí sigue ¿Y de los desplazados, dónde están, cómo la están pasando, qué piensan? Yo creo que están en diferentes comunidades, o en algunos están en otros municipios y la mayor parte han estado en San Cristóbal”, concluyó.

PIE DE FOTO:
Pobladores de las 85 comunidades de Pantelhó, rindieron un homenaje a sus familiares caídos por los ataques del grupo criminal Ejército Civil Indígena.
Foto: Jhonatan González