El gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, ha implementado una estrategia para evitar bloqueos y asaltos carreteros, lo que ha contribuido a generar una mayor percepción de seguridad en las carreteras.
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- La implementación de estrategias de seguridad en Chiapas ha sido bien recibida por la población y el sector turístico, señaló Oswaldo Perera Pérez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque.
Aunque Palenque no ha sido un destino directamente afectado por la inseguridad, la percepción de los turistas era general, lo que provocó una disminución en la afluencia de visitantes en todo el estado, incluyendo este importante destino arqueológico.
El gobierno del estado encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, ha implementado una estrategia para evitar bloqueos y asaltos carreteros, lo que ha contribuido a generar una mayor percepción de seguridad en las carreteras. Esto, según Perera Pérez, es clave para recuperar la confianza no solo de los ciudadanos chiapanecos, sino también de los turistas nacionales e internacionales, fortaleciendo así el turismo en la región.
A diferencia de la temporada decembrina, que registró una baja en la ocupación hotelera y en la afluencia a la zona arqueológica, los primeros meses de 2025 han mostrado un repunte, ya que en comparación con el mismo periodo de 2024, la ocupación hotelera y las visitas a la zona arqueológica han aumentado entre un 2 y 3 %.
Durante febrero, la recuperación del turismo ha sido notable, en gran parte gracias a la confianza generada por los operativos de seguridad y la presencia de fuerzas de reacción inmediata conocida como los Pakales.
El representante hotelero destacó que, aunque la recuperación ha sido más notoria en el turismo regional, también se ha observado un incremento en la llegada de visitantes nacionales del norte y centro del país, así como turistas extranjeros.
Desde el sector turístico, empresarios y prestadores de servicios continúan promoviendo y promocionando a Palenque como un destino seguro. «Chiapas está en una vía muy positiva de recuperación de la seguridad», enfatizó Osvaldo Perera, destacando los esfuerzos del gobierno estatal para fortalecer la percepción de seguridad en la región.
También recordó que en febrero y enero del año pasado aún no se habían presentado los problemas de seguridad que surgieron en Semana Santa, especialmente en la autopista entre Tuxtla y Berriozábal, por ello, se espera que en los próximos meses se pueda realizar una evaluación más precisa sobre el impacto de estas medidas en el flujo turístico y la percepción de seguridad en el estado.
PIE DE FOTO:
La implementación de estrategias de seguridad en Chiapas ha sido bien recibida por la población y el sector turístico, señaló Oswaldo Perera Pérez.
Foto: Miguel Quiroz