Hasta el momento, se han detectado casos en Cuauhtémoc Quemado, San Mateo, La Unión, El Porvenir, Bajadas Grandes, Agua Fría, la zona aledaña a estación Lacandón, Guadalupe y el crucero frente a la aduana en Catazajá
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Ante la creciente preocupación de los ganaderos de la región por la aparición del parásito del gusano barrenador, la Asociación Ganadera Local, encabezada por Guillermo Macossay Gutiérrez, ha puesto en marcha una serie de capacitaciones dirigidas a los productores.
El objetivo es prevenir y erradicar la plaga, que hace aproximadamente 20 años provocó pérdidas millonarias en los hatos bovinos de la zona.
Hasta el momento, se han detectado casos en varias comunidades, entre ellas Cuauhtémoc Quemado, San Mateo, La Unión, El Porvenir, Bajadas Grandes, Agua Fría, la zona aledaña a estación Lacandón, Guadalupe y el crucero frente a la aduana en Catazajá.
Sin embargo, el líder ganadero advirtió que el número de localidades afectadas podría ser mayor, ya que algunos productores evitan reportar casos por temor a que sus animales sean puestos en cuarentena.
Hizo un llamado a los ganaderos para que informen sobre la presencia de la mosca del gusano barrenador, lo que permitirá una respuesta más efectiva para contener la propagación del parásito.
A nivel regional, la situación es alarmante, mientras que en años anteriores se registraban unos 25 casos en toda Centroamérica, el año pasado la cifra se disparó a 50 mil, sin que se emitiera una alerta sanitaria o se preparara a los productores para su prevención.
Macossay Gutiérrez señaló que la propagación del gusano barrenador estuvo ligada al tráfico de ganado en las fronteras, lo que facilitó su rápida expansión.
Ante este escenario, los ganaderos de la región se encuentran en alerta, enfrentando nuevamente una plaga que amenaza su producción y economía. Aunque han tomado la iniciativa de combatir el problema con sus propios medios, esperan el respaldo de los gobiernos estatal y federal para evitar una crisis ganadera como la ocurrida dos décadas atrás.
PIE DE FOTO:
La Asociación Ganadera Local, encabezada por Guillermo Macossay Gutiérrez, ha puesto en marcha una serie de capacitaciones dirigidas a los productores
Foto: Miguel Quiroz