Ana Liz Leyte NOTICIAS

El 23 y 26 de febrero, se celebrará la elección en Oxchuc, este es el último municipio considerado foco rojo por temas de inseguridad, violencia y problemas sociales, el cual tenía pendiente la elección de autoridades del Ayuntamiento y que es gobernado por un Concejo Municipal en la actualidad.
Esta elección se realiza unos días antes de que se cumpla el plazo del actual gobierno, que vence el 28 de febrero, por lo que, firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la cual garantizará que no termine en un zafarrancho como la última elección del 2021, cuyo saldo fue un muerto y dos heridos.
Edmundo Henríquez Arellano, consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC), detalló que ya arribó la paquetería electoral y este fin de semana realizan la capacitación de Consejeros Electorales y supervisores Electorales, mientras que el lunes se hará el enfajillado y sellado de las boletas electorales.
En materia de seguridad, indicó que se firmó un acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, y el IEPC, con la finalidad de que se garantice la seguridad en las dos fechas que habrá elecciones en este municipio indígena.
«El compromiso es estar presente, refuerzos de seguridad el día de las elecciones, que recordemos que son en dos etapas este proceso electoral», indicó Edmundo Henríquez Arellano.
Los 12 candidatos aprobados inicialmente fueron:
- César Gómez López
— Julio César Méndez López (renunció) - Patricia Sántiz Gómez
- Rosa López Sántiz
- Gaudencio López Sántiz
- Manuel Méndez Gómez
- Josefina Gómez Sántiz
- Alicia Gómez Sántiz
- Guillermo Méndez Sántiz
- Emilio Iván Gómez Sántiz
- Leticia Morales Sánchez
- Adela Sántiz López
En esta ocasión es la Asamblea General Comunitaria, la que se encargó de la elección de las candidaturas, seis hombres y seis mujeres, sin embargo se presentó en fechas pasadas la renuncia de uno de estos candidatos y quedó en 11. Sus nombres ya se encuentran plasmados en la boleta electoral y esta vez no hay participación de partidos políticos.
El órgano electoral no tuvo participación con ningún filtro en estas candidaturas como se hace normalmente en una elección ordinaria, y fue el consejo electoral de Oxchuc el que determinó por sistema normativo interno, y verificó que se cumplieran lineamientos en sus candidaturas y el IEPC solo coadyuva.
Hasta el momento ya se acudió a realizar un recorrido para detectar en qué puntos se van a colocar las 79 casillas electorales, y reunir un listado de requerimientos para que el día de la elección se realice en total comodidad, es decir, si es necesario colocar rampas o sombras y demás aditamentos, ya se cuente con todo lo necesario.
“Acudieron ya a todas las localidades, y se instalarán casillas con capacitadores electorales, para verificar ubicación, condiciones, mobiliario, y demás. Lo que nos solicitó la asamblea general comunitaria fue instalar en los mismos lugares de la elección del año pasado, la mayoría son escuelas».
De igual forma, se decidió contratar a los capacitadores electorales y asistentes electorales que trabajaron el proceso local ordinario del 2024, son las mismas personas originarias del mismo municipio, conocen del contexto y las comunidades.
PIE DE FOTO:
El 23 y 26 de febrero, se celebrará la elección en Oxchuc, este es el último municipio considerado foco rojo por temas de inseguridad, violencia y problemas sociales.
foto: Ana Liz Leyte