Docentes, padres de familia y alumnos piden desalojar a un grupo paramilitar que mantiene tomadas las instalaciones desde el pasado 26 de agosto.
María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Oxchuc.- La disputa por el poder y el territorio ha ocasionado que niños del nivel primaria tengan que abandonar las aulas educativas, debido a un conflicto social que se vive en la comunidad Corralito, del municipio de Oxchuc.
La mañana de este lunes 2 de septiembre docentes, padres de familia y alumnos de la escuela primaria El Corralito, a través de un video pidieron la intervención del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, así como la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Educación Pública, para dar solución y desalojar a un grupo de personas que mantienen tomada las instalaciones desde el pasado 26 de agosto.
Y es que de acuerdo a la información mencionaron que este grupo de personas está encabezada por Sergio López Méndez, líder paramilitar de El Corralito, quién intenta recuperar el territorio y mantiene secuestrada las instalaciones de la comunidad con grupos paramilitares dentro de ella así también señalaron a Luis Santis Gómez como el principal autor material y financiador de los grupos armados, también César Gómez Santis, quien ha estado al mando de varios desórdenes que se han registrado en el municipio, también responsabilizan a Hugo Gómez Santis quien ha causado varios estragos y aunque las autoridades ya tienen conocimiento de lo que se vive nadie ha intervenido.
En el video los docentes explicaron que este grupo mantiene tomada la carretera del tramo Ocosingo – San Cristóbal de las Casas, para exigir al gobierno que le devuelvan sus tierras, pero estas tierras le compete al Gobierno Federal ya que este espacio fue donado por los mismos ejidatarios.
Lamentablemente la sociedad son los rehenes ante estos conflictos que se viven, ya que el pasado fin de semana una persona que se encontraba en estado grave de salud tuvo que pasar con una camilla sostenido por los paramédicos para poder atravesar el bloqueo, los elementos tuvieron que caminar más de un kilómetro con la camilla y el enfermo para poder cruzar hacia el otro extremo y darle atención médica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Urge que las autoridades de gobierno estatal y federal hagan valer el estado de derecho, porque la región Selva ha sido pisoteada por las organizaciones los pueblos autónomos y los líderes que solo viven a costa del pueblo.
PIE DE FOTO:
La disputa por el poder y el territorio ha ocasionado que niños del nivel primaria tengan que abandonar las aulas educativas.
Foto: María Moreno