El transporte público del tramo Ocosingo – San Cristóbal elevó su precio de 110 hasta los 200 y 250
María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Este jueves 24 de agosto, habitantes de las diferentes regiones denunciaron que los constantes bloqueos han dejado estragos en la economía de las familias, puesto que muchos automóviles repartidores prefieren no viajar hacia los municipios de Ocosingo, Altamirano, Chilón y otros, debido a los bloqueos y a los cobros excesivos que tienen que pagar para poder cruzar el tramo carretero de Ocosingo – San Cristóbal, como si se tratara de una caseta pero sin vigilancia. Esto ya ha provocado un desabasto en los comercios y con ello precios excesivos en la canasta básica.
Pero la economía también se ve afectada en el cobro de los pasajes, los ciudadanos mencionaron que debido a que los dos únicos tramos para viajar a Ocosingo han sido bloqueados, el transporte público del tramo Ocosingo – San Cristóbal elevó su precio de 110 pesos hasta los 200 y 250, esto debido a que el transporte tiene que dar vuelta por otras vías para poder llegar al municipio de Ocosingo a San Cristóbal o viceversa. Haciendo un tiempo de 4 horas de viaje.
Y es que los integrantes de la FNLS, y del municipio de Oxchuc, se han basado en cualquier problema social para bloquear las calles y posteriormente sacar una cuantiosa suma de dinero a través de los boteos. Y a esta lista se suma Altamirano, quienes por falta de interés y atención han realizado un bloqueo total, afectando así a los ciudadanos.
Los comercios de Ocosingo informaron que si la situación sigue igual con bloqueos en algunos días podría haber un gran desabasto de mercancía, debido que en su mayoría los autos repartidores viajan de San Cristóbal.
PIE DE FOTO:
Habitantes de las diferentes regiones denunciaron que los constantes bloqueos han dejado estragos en la economía de las familias.
Foto: María Moreno