Los trabajos seleccionados formarán parte del libro colectivo “Visiones de la Alfabetización en Chiapas: experiencias y perspectivas”

STAFF NOTICIAS

Con el propósito de reconocer y compartir las diversas experiencias, enfoques y visiones que fortalecen la alfabetización en Chiapas, la Secretaría de Educación, que encabeza Roger Mandujano, en coherencia con el principio comunitario del Lekil Kuxlejal (El Buen Vivir), invita a participar en el Foro “Experiencias y Perspectivas sobre la Alfabetización en Chiapas”, que se realizará el próximo 5 de diciembre.

Este encuentro busca generar un diálogo abierto entre alfabetizadores, educadores comunitarios, investigadores, estudiantes de posgrado, servidores públicos y especialistas en áreas como educación, lingüística, sociología, antropología y psicología educativa, para construir juntos una mirada integral y transformadora sobre el proceso de alfabetización en contextos bilingües y multiculturales.

El foro se desarrollará en dos ejes principales: experiencias regionales, que incluirá la sistematización de prácticas pedagógicas, testimonios de alfabetización, innovaciones didácticas e inclusión cultural; y conversatorio de especialistas, centrado en el análisis teórico, metodológico y de política pública sobre la alfabetización en Chiapas.

Entre los temas que se abordarán destacan: política lingüística de alfabetización; derechos humanos y alfabetización; transformación social y personal en los procesos de alfabetización; estrategias didácticas y materiales pedagógicos; incidencia social y comunitaria de la alfabetización; interculturalidad e inclusión de saberes locales; alfabetización y conciencia social para la transformación comunitaria; desigualdades de género y analfabetismo, así como tecnología y alfabetización.

Las y los interesados en presentar ponencias podrán enviar su propuesta, a más tardar el 25 de noviembre al correo foroalfabetizacion@gmail.com, con el asunto: Ponencia – nombre del autor(a) – eje temático.

El trabajo deberá presentarse en formato de artículo académico, con la siguiente estructura: título, resumen (máx. 250 palabras), palabras clave (3 a 5), introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía en formato APA, 7ª edición.

Las ponencias serán evaluadas por un comité académico integrado por especialistas en educación, lingüística, pedagogía y estudios culturales. Los trabajos seleccionados formarán parte del libro colectivo “Visiones de la Alfabetización en Chiapas: experiencias y perspectivas”, editado por la Secretaría de Educación. Además, se otorgará constancia de participación a todas y todos los ponentes.

Para conocer las bases completas de la convocatoria, visita: https://chiapaspuede.educacionchiapas.gob.mx/visiones-de-la-alfabetizacion o comunícate al WhatsApp: 967 106 3046.

PIE DE FOTO:

La Secretaría de Educación invita a participar en el Foro “Experiencias y Perspectivas sobre la Alfabetización en Chiapas”, que se realizará el próximo 5 de diciembre.

Foto: Cortesía