Ana Liz Leyte NOTICIAS

El Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) del estado de Chiapas, dio a conocer el programa inmersivo, para el desarrollo de competencias para la industria espacial, el cual está dirigido a 200 alumnas y alumnos de educación Media Superior, así como de primer año de universidad.
Este proyecto, hace vivir al espectador una realidad virtual como si fuera auténtica, o en este caso, es el estudiante quien tendría que diseñar estrategias para hacer vivir una experiencia de realidad virtual.
Esta actividad, de acuerdo al titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño tendrá un modelo educativo, “inmersivo, dinámico y basado en el modelo RFP de la NASA y su primera etapa será el torneo de diseño de hábitats en el espacio Chiapas 2024”, indicó.
Las capacitaciones se llevarán bajo la guía de más de 35 expertos de la industria espacial de NASA, Estación Espacial Internacional, Sociedad Nacional del Espacio, The Boeing Company, entre otros expertos.
(1:01) “Nosotros apostamos porque media superior pudiera participar porque hay mucho talento y lanzamos estos programas para que aquellos interesados en ir a una universidad y practicar con un investigador y de paso valorar si lo que piensa estudiar le va a gustar”, expuso Ferras Coutiño.
Las capacitaciones serán impartidas por asesores de diferentes partes del mundo como: Colombia, Bolivia, China, Alemania, Uruguay, Estados Unidos, India, Canadá, entre otros.
Y las actividades giran en torno al diseño, planificación y administración de un asentamiento humano en satélite o planeta, como la Luna, Marte, Mercurio, entre otros.
Con estas capacitaciones técnicas se busca representación en el espacio de América Latina en todas sus formas, idiomas y culturas. Para consultar las bases podrán consultar la página www.icti.chiapas.gob.mx

PIE DE FOTO:
El ICTI del estado de Chiapas, dio a conocer el programa inmersivo, para el desarrollo de competencias para la industria espacial.
Foto: Ana Liz Leyte