Armando Contreras Castillo subrayó que se seguirá transformando vidas a través de la educación, sin importar fronteras

STAFF NOTICIAS

El Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, participó en la 8ª Semana Binacional de Educación y 2ª Cumbre de Plazas Comunitarias, donde impartió la conferencia “Los retos y perspectivas del INEA ante las Plazas Comunitarias en Estados Unidos y Canadá”.
Ante especialistas en el tema, subrayó que el INEA seguirá transformando vidas a través de la educación, sin importar fronteras y destacó que México avanza hacia la meta de declararse territorio libre de analfabetismo en 2026.

“Con más de 115 mil personas alfabetizadas tan solo en lo que va del año y una proyección de 200 mil mexicanas y mexicanos que habrán aprendido a leer y escribir al cierre de 2025. Con ello, el país alcanzará un índice de alfabetización del 96.2%, cumpliendo los estándares internacionales establecidos por la UNESCO”, detalló Contreras Castillo.
El resarcimiento educativo de las mexicanas y los mexicanos, dentro y fuera del país –puntualizó-, es una prioridad del Gobierno de México que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, el titular del INEA destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo, para fortalecer el acceso a la educación básica de la comunidad migrante.

“Gracias a esta colaboración, desde 2002 se han instalado 226 Plazas Comunitarias: 224 en Estados Unidos, ubicadas en 44 consulados y 37 estados de la Unión Americana, y 2 en Canadá, en Montreal y Toronto. En estos espacios, más de 400 personas voluntarias brindan acompañamiento educativo gratuito a la población mexicana”, aseguró.
Contreras Castillo explicó que “en total, 19 mil 818 connacionales han sido atendidos en el exterior, de los cuales 5 mil 113 fueron alfabetizados, 5 mil 259 concluyeron la primaria, 8 mil 336 la secundaria y mil 1 110 adquirieron conocimientos de computación u otros oficios. Actualmente, 3 mil 884 personas continúan activas en el proceso educativo a través del Modelo educativo del INEA”.

El director general destacó que este modelo educativo está sustentado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los valores del Humanismo Mexicano, promoviendo la identidad nacional, la responsabilidad social, la equidad, la democracia y la fraternidad.
Asimismo, resaltó el uso de materiales actualizados con herramientas digitales e inteligencia artificial, incluyendo libros con códigos QR interactivos, y la disponibilidad de 66 versiones en lenguas indígenas. Todo el material está disponible de forma gratuita en la plataforma digital del INEA.
Informó que, desde 2024, los certificados de educación primaria y secundaria emitidos por el INEA son reconocidos por la SRE como documento de identificación oficial, lo que representa un avance significativo para los mexicanos que residen fuera del país.
Finalmente, hizo un llamado a los consulados, legisladores migrantes, organizaciones comunitarias y sociedad civil a sumar esfuerzos para ampliar la red de Plazas Comunitarias y fortalecer la atención educativa a la comunidad mexicana en el exterior, “hay muchos mexicanos y mexicanas con la necesidad de ser atendidos y muchos dispuestos a ayudar. Entre todas y todos, podemos transformar vidas y construir un México más justo y educado”.

PIE DE FOTO:
Armando Contreras Castillo, participó en la 8ª Semana Binacional de Educación y 2ª Cumbre de Plazas Comunitarias.
Foto: Cortesía