STAFF NOTICIAS

La Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación aprobó recientemente su plan de trabajo que tiene como propósito impulsar la institucionalización y transversalización efectiva de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones de la Secretaría de Educación, garantizando la equidad y la inclusión en el ámbito educativo.
Lo anterior, fue dado a conocer por su titular, Milena Arellanes Pinto, quien recordó que la creación de estas unidades dentro de la Administración Pública del Estado de Chiapas responde al imperativo legal y social que evidencia el compromiso del gobierno estatal con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS5: Igualdad de Género.
“Este documento muestra la ruta que guiará las acciones de la Unidad de Género asegurando que sus esfuerzos sean coordinados, efectivos y orientados a resultados tangibles en beneficio de toda la comunidad educativa en Chiapas”, afirmó.
Arellanes Pinto detalló que su operatividad se fundamenta en un sólido marco legal que proporciona el sustento para orientar las acciones de la unidad en el ámbito educativo, así como para normar su funcionamiento interno y la gestión de los procesos administrativos que implican la transversalidad de género.
Destacó además al Fortalecimiento Institucional con Perspectiva de Género; la Implementación de la Educación para la igualdad y No Violencia; el Establecimiento de la Capacitación y Sensibilización Continua; así como el Monitoreo y Evaluación, como las cuatro líneas de acción estratégicas que orientarán el trabajo respecto al objetivo planteado.
Es decir, abundó, incorporar la perspectiva de género tanto en la normatividad como en las prácticas cotidianas del funcionario público; desarrollar e implementar acciones para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres; sensibilizar y capacitar en temas de perspectiva de género a los servidores públicos, líderes de proyecto, personal docente, directivos y administrativos de la SE y, por último; establecer un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas.
Milena Arellanes Pinto compartió finalmente que este proyecto fue aprobado en reciente reunión de trabajo sostenida junto a las demás integrantes de la Unidad de Igualdad de Género de la SE: Harumy Figueroa García, responsable de la Institucionalización, Gestión Pública y Cultura Institucional; Selene Lucero Aguilar Gordillo, responsable de Presupuestos Públicos, Estadística, Monitoreo y Evaluación e Isabel Llaven Aguilar, asesora académica de la Secretaría de Educación.

PIE DE FOTO:
La Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación aprobó recientemente su plan de trabajo.

Foto: Cortesía