En la franja fronteriza, las clases se suspendieron por temor a ser presas del crimen organizado, y esto causó un retraso educativo que hoy, esperan reponer
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Luego de un paro de labores de 24 días realizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), en la capital del país, este cierre del ciclo escolar lejos de recuperarse de los dos ciclos pasados retrasados por la ola de violencia en la entidad chiapaneca, se ha retrasado por las protestas.
El secretario general de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, afirma que el rezago educativo, es responsabilidad de las autoridades, por falta de plazas para docentes.
“Nuestra demanda es defender la educación pública. Cuando hay una huelga nacional, cuando hay un paro indefinido nos preparamos con anticipación si en cuanto a contenidos se refieren”, expuso Isael González Vázquez secretario general de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Durante dos ciclos escolares, la violencia creció en Chiapas durante la pasada administración. En la franja fronteriza, las clases se suspendieron por temor a ser presas del crimen organizado, y esto causó un retraso educativo que hoy, esperan reponer.
Si a esto, le sumamos la deuda salarial millonaria que mantienen las autoridades educativas desde hace dos sexenios, es complicado que los maestros y maestras pudieran llegar a sus comunidades.
En el último censo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), poco más de 200 mil personas, mencionaron que no sabían leer ni escribir, más del 30 por ciento de la población de 20 municipios obtuvo esa estimación.
Autoridades educativas tienen la responsabilidad de resarcir el rezago educativo que de por sí había en Chiapas, antes de la pandemia COVID-19, antes de la ola de violencia de grupos criminales y antes del paro de labores del magisterio.
PIE DE FOTO:
El secretario general de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, afirma que el rezago educativo, es responsabilidad de las autoridades, por falta de plazas para docentes.
Foto. Ana Liz Leyte