Por: Carlos Serrano

El pasado sábado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, cumplió sus primeros 100 días al frente de nuestra máxima casa de estudios. Durante este periodo, su gestión se ha caracterizado por una visión innovadora y un firme compromiso con la comunidad universitaria y el desarrollo educativo del estado.
Desde su toma de posesión, el Doctor Chacón Rojas ha enfatizado la importancia de la educación como herramienta transformadora de la sociedad, buscando superar las brechas socioeconómicas y culturales que afectan a Chiapas. Ha manifestado su intención de trabajar conjuntamente con la comunidad universitaria para que la UNACH continúe contribuyendo al desarrollo del estado mediante la investigación científica, tecnológica y humanística.
Uno de los proyectos más destacados de su administración es el proyecto para la creación de la Escuela de Medicina con enfoque intercultural en San Cristóbal de las Casas, que estará acompañada del primer hospital universitario de la UNACH, mismo que se prevé se construya en la comunidad Corazón de María. Este proyecto busca no solo ampliar la oferta educativa de la universidad, sino también atender las necesidades de salud de las comunidades indígenas y rurales de la región, promoviendo una atención médica culturalmente pertinente.
En línea con su compromiso de justicia social, el rector ha señalado la necesidad de incrementar la representación de estudiantes indígenas en la universidad, que actualmente constituye solo el 10% de la matrícula. Para ello, se están implementando estrategias que faciliten el acceso y la permanencia de jóvenes indígenas en la educación superior, reconociendo la diversidad cultural como una fortaleza de la institución.
La actualización de los programas educativos es otra de las prioridades de su gestión, de ahí los esfuerzos que está encaminando para que la oferta académica de la UNACH responda a los nuevos y viejos desafíos, con un nuevo modelo basado en la calidad y a la vocación productiva de cada región del estado.
Además, tal como lo comprometió en su toma de protesta, Oswaldo Chacón lanzó hace unas semanas la Marca UNACH, con el objetivo de fortalecer la vinculación con el sector productivo, promover la innovación y el emprendimiento, y consolidar la presencia de la universidad en diversos ámbitos, lo que permitirá que la UNACH no solo sea receptora de servicios, sino también proveedora de soluciones y conocimientos al sector empresarial y a la sociedad en general.
En estos primeros 100 días, Oswaldo Chacón ha demostrado un liderazgo comprometido con la transformación y el fortalecimiento de la UNACH, enfocándose en proyectos que buscan la excelencia académica, la inclusión social y el desarrollo integral de Chiapas. Su visión estratégica y su dedicación auguran una gestión que contribuirá significativamente al progreso de la universidad y de la comunidad en su conjunto.
De igual forma, en estos primeros 100 días de gestión, la Universidad Autónoma de Chiapas ha fortalecido su presencia en el ámbito académico nacional e internacional, mediante la firma de convenios estratégicos y la participación activa en redes de colaboración.
Alianzas Internacionales
La UNACH suscribió un convenio marco de colaboración con la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, para l cual tiene por objetivo impulsar la movilidad de docentes y estudiantes, así como desarrollar proyectos de investigación conjunta en áreas de interés común. Durante la firma, el rector Chacón Rojas destacó la importancia de esta alianza para enriquecer la formación académica y promover la internacionalización de la universidad.
Convenios Nacionales
En el ámbito nacional, la UNACH firmó recientemente un convenio de colaboración con el Instituto de Administración Pública (IAP Chiapas), que además de fortalecer el intercambio académico, abre la posibilidad de que servidores públicos unachenses se capaciten en diversas áreas, alineándose con la visión de una educación que trascienda las aulas y tenga un impacto directo en la gestión pública y el desarrollo de las comunidades.
Además, la UNACH y la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) acordaron trabajar conjuntamente para abrir nuevas oportunidades de educación superior a los jóvenes, lo que permitirá optimizar recursos, ampliar la oferta educativa y entregar mejores resultados, beneficiando a más estudiantes de bachillerato que deseen ingresar al nivel superior.
Coordinación de la Red ECOS en Chiapas
El pasado viernes, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno Federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, tomó protesta a los integrantes de la Red del Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS) en Chiapas, designando a la UNACH como coordinadora de esta iniciativa para conjuntar esfuerzos, instalaciones y talento de las universidades estatales, centros públicos y otras instituciones de educación superior para atender agendas prioritarias del estado. Durante la ceremonia, el rector Chacón Rojas señaló la importancia de cambiar la forma en que se hace ciencia e investigación en México, promoviendo una colaboración interinstitucional que beneficie a la sociedad.
Estas son solamente algunas acciones emprendidas en 100 días, con lo que se refleja el compromiso de la UNACH, bajo la dirección de Oswaldo Chacón, de fortalecer su vinculación con instituciones nacionales e internacionales, promoviendo una educación de calidad, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible de Chiapas y del país.