Jhonatan González NOTICIAS

Estudiantes de la carrera de Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, como parte de sus actividades rescatan los ingredientes chiapanecos y lo combinan con nuevas tendencias a nivel global.
Roger Manuel Hernández García, Coordinador del Programa Educativo de Gastronomía de la UNICACH, explicó que en el marco de sus prácticas utilizan productos de Chiapas desde verduras, insectos y diversos ingredientes que se producen en comunidades de la entidad a platillos de carácter nacional e internacional y se conoce como el rescate de la cocina de autor.
De manera reciente las y los estudiantes elaboraron un panacota que como tal es un postre italiano estilo de gelatina mousse e incorporaron un producto chiapaneco como es el mango Ataulfo y se trata que el producto esté en la mesa de cualquier parte del mundo.
Indicó que chefs internacionales llevan de Chiapas ingredientes como chipilín, nucú, chile Simojovel para restaurantes de España, Portugal y hasta Francia, lo que coloca a Chiapas en un lugar privilegiado para revalorizar los ingredientes de la entidad.

PIE DE FOTO:
Estudiantes de la carrera de Gastronomía de la UNICACH, como parte de sus actividades rescatan los ingredientes chiapanecos y lo combinan con nuevas tendencias a nivel global.
Foto: Jhonatan González