Presentaron un nuevo modelo híbrido que permitirá el incremento de horas y el otorgamiento de horas adicionales
Luis Vallejo NOTICIAS

Los procesos de cambio de adscripción y de incremento de horas en el nivel de secundaria presentan características más complejas que en otros niveles educativos, debido a la forma en que está distribuida la carga horaria de las y los docentes, señaló Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante el arranque de esta etapa, el dirigente sindical explicó que, a diferencia de primaria, preescolar o telesecundaria, en secundaria las asignaciones se dan por horas, lo que genera combinaciones que van desde una hasta treinta horas por docente. Esto obliga a establecer mecanismos diferenciados para garantizar el respeto a los derechos laborales y atender las necesidades del servicio educativo.
En ese sentido el dirigente sindical destacó la importancia de trabajar en la Comisión Mixta de Relaciones Laborales, ya que permite la transparencia y da certeza a los procesos. Comentó que hay buenas noticias para los docentes participantes en los cambios, pues respetando los derechos laborales de todos, se construyó un modelo híbrido que permitirá el incremento de horas y el otorgamiento de horas adicionales.
“Presentamos un modelo híbrido que permitió que primero puedan participar los compañeros que van a incrementar horas de manera legal, como lo maneja la convocatoria nacional, luego vienen los compañeros que van a cambiarse de su centro de trabajo y posteriormente habrá una tercera ronda donde los compañeros podrán tener la oportunidad de incrementar su carga horaria”, sostuvo.
Balderas Tovilla detalló que este esquema permitirá poner a concurso más de 4 mil 600 horas, de las cuales más de 460 estarán disponibles en la primera etapa. Además, se modificaron las reglas para que los docentes puedan participar por áreas y no únicamente por materias específicas, lo que abre mayores oportunidades para alcanzar tiempo completo y, con ello, un mejor salario.
“El objetivo es evitar interinatos que afectan al erario y garantizar que las horas queden basificadas en beneficio de las y los maestros, sus familias y la educación en Chiapas”, subrayó el secretario general de la Sección 40, y asimismo, reconoció la disposición del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación para alcanzar estos acuerdos en un ambiente de respeto y colaboración.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Destacan que el nuevo esquema permitirá poner a concurso más de 4 mil 600 horas, de las cuales más de 460 estarán disponibles en la primera etapa.