Destaca, en reunión con integrantes de Red ECOS Chiapas, la importancia de crear conocimiento científico y soluciones desde la conciencia comunitaria

STAFF NOTICIAS

En continuidad con la conformación de la Red Ecos del Estado de Chiapas, impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y coordinada en la entidad por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); este viernes, se llevó a cabo un segundo encuentro contando con la destacada presencia de Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECIHTI.
Durante su intervención, la Dra. Rosaura Ruiz, exhortó a todos los integrantes de Red ECOS Chiapas a continuar trabajando por la alfabetización pero sin dejar de un lado la justicia e igualdad social, atendiendo en primer lugar a los pueblos originarios que, dijo, necesitan de mucho trabajo por parte de las diversas instancias pero también de la aplicación del conocimiento humanístico, científico y tecnológico; respetando siempre sus tradiciones, costumbres y lenguas a fin de decidir juntos qué hacer, en un ámbito de colaboración y aprobación por parte de los pueblos originarios de Chiapas.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció la visita de la titular de la SECIHTI, quien, reconoció, ha puesto como prioridad a los pueblos indígenas en el trabajo que ha venido realizando.

«En Chiapas, bajo la visión del gobernador Eduardo Ramirez y desde la Secretaría de Educación, somos también fieles creyentes de que debe haber una relación intrínseca entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo de los pueblos; y en que las universidades y la academia tienen que ser los brazos y piernas de los gobiernos».
Mandujano Ayala celebró la conformación de la Red Ecos Chiapas, deseando que ésta produzca conocimientos científicos y soluciones que sirvan a los pueblos. Hay que hacer sinergia, añadió, pero hay que hacerla desde la conciencia comunitaria que es lo que se está haciendo también en la integración del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Chiapas.
En este trabajo destacó los cuatro pilares de la conciencia que se están articulando en la Nueva ERA Educativa de Chiapas y que, recalcó, será el gran legado del mandatario estatal: 1. Lekil Kuxlejal: «Buen Vivir”; 2. Ich’el ta muk’: “Respeto al otro”; 3. Lekil Chanel: «Buen aprendizaje”; 4. K’uxubinel: “Sentir el dolor del otro”.
El titular compartió su beneplácito por contar, hoy en día, con una presidenta de México que está volteando a ver al Sur, a las epistemologías y pedagogías del Sur, destacando finalmente que para muestra, está la Universidad «Rosario Castellanos, nombre con el que el que, recordó, el gobernador, en su reconocimiento, nombró a la beca para apoyar mensualmente de manera económica a las personas que han decidido alfabetizarse.
«Chiapas está dando muestra de un trabajo eficiente y coordinado; y esta Red ECOS en Chiapas tiene que dar excelentes frutos, Chiapas no les va a fallar».

PIE DE FOTO:
Roger Mandujano Ayala celebró la conformación de la Red Ecos Chiapas, deseando que ésta produzca conocimientos científicos y soluciones que sirvan a los pueblos.
Foto: Cortesía