Jhonatan González NOTICIAS

En los últimos años la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), inició con el desarrollo de un estudio arqueológico que permita conocer la participación de la mujer en sociedades prehispánicas, principalmente en la cultura Maya la cual habitó en gran parte del territorio chiapaneco, señaló Fany López Jiménez, arqueóloga y docente de esa casa de estudios.
“No vamos a poder llegar a una conclusión total, porque las investigaciones se van dando conforme también se van dando las excavaciones, conforme vamos descubriendo cosas en sitios arqueológicos, a partir de las ofrendas, de las tumbas por ejemplo, son datos importantes, entonces entre más sitios arqueológicos excavamos, más evidencias vamos a ir encontrando”, explicó.
La especialista expuso que en la época prehispánica la mujer tenía un papel muy importante, pues ocupaban diferentes funciones como en la actualidad, desde guerreras hasta gobernantes y regentes, es decir, gobernaban detrás de sus hijos.
“En la época prehispánica el poder de la mujer residía principalmente en generar vida y esto hacía que su participación se mantuviera dentro de la sociedad, sobre todo las mujeres que pertenecían a la élite gobernante, pues mantenían un poder de injerencia a veces sobre los gobernantes”, dijo.
Finalmente apuntó que en la actualidad es importante tener presente que las mujeres siempre han ocupado cargos importantes, de ahí la importancia de contar generando políticas públicas para el respeto de esos espacios.

Pie de foto:
Para continuar con la investigación deberán seguir excavando en sitios arqueológicos.

Foto: Jhonatan González