El alfabetizador destacó la convicción y compromiso de sus educandas por superarse, reconociendo su esfuerzo y dedicación mediante una ceremonia conmemorativa de graduación

STAFF NOTICIAS

Con el compromiso de impulsar una educación incluyente y de calidad, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del programa de alfabetización Chiapas Puede y en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó una emotiva ceremonia de cierre simbólico para tres educandas originarias de Tuxtla Gutiérrez: Rosa Hernández Muñoa, Micaela Hernández de la Cruz y Guadalupe Liévano Domínguez.

En representación del secretario de Educación, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, la Dra. Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora operativa del programa, reconoció este logro como uno de los primeros frutos del trabajo interinstitucional entre la Secretaría y la UNACH. Destacó también el compromiso de la Mtra. Mónica Guillén Sánchez, responsable de vincular el programa con la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Universitaria (SIRESU), así como el respaldo de la Mtra. Guadalupe del Carmen Flores Ortiz y del rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas.

Durante el acto, las educandas —acompañadas por sus familias— celebraron de forma simbólica la culminación de su proceso de lectoescritura como un símbolo de superación personal. Agradecieron al gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, y al secretario de Educación por impulsar políticas públicas que garantizan el acceso a la educación, así como al personal académico que las acompañó en su formación.

La institución educativa estatal reconoce a Luis Alberto Jiménez Aguilar, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía por la BUNACH, como un ejemplo del compromiso juvenil con la transformación educativa. Su labor como alfabetizador, realizada con entrega y vocación de servicio, representa el espíritu solidario y humanista que impulsa el programa Chiapas Puede, y demuestra que desde las aulas también se construye un futuro con justicia social e inclusión.
Chiapas Puede tiene como eje central la dignificación de las personas, ofreciendo oportunidades educativas a quienes no tuvieron acceso a este derecho. Esta estrategia transforma vidas y comunidades, fortaleciendo la inclusión y el desarrollo social en todo el estado.

PIE DE FOTO:
Realizan ceremonia de cierre simbólico para tres educandas originarias de Tuxtla Gutiérrez: Rosa Hernández Muñoa, Micaela Hernández de la Cruz y Guadalupe Liévano Domínguez.
Foto. Cortesía