Universidades públicas no cubren demanda estudiantil, mientras que, el costo por educación en universidades privadas es superior a los 50 mil pesos anuales

Ana Liz Leyte NOTICIAS

De acuerdo a la plataforma “Guía Universitaria”, el costo anual más alto para estudios en universidades privadas fue superior a los 340 mil pesos, mientras que el más bajo fue de 55 mil pesos, recurso con el que las familias no siempre cuentan, pero que tratan de solventar para pagar los estudios universitarios de jóvenes.
“Es bastante elevado ya que Chiapas es uno de los estados que más bajos sueldos tienen y las colegiaturas son bastante elevadas”, expuso el señor Guillermo Sánchez Pineda, padre de familia.
Para la mayoría, las escuelas públicas son la primera opción, pero en este sistema la demanda es por mucho superior a los espacios ofertados, lo que deja muy pocas opciones para las familias, pues pagar una institución privada no siempre se logra.
“Pagar la escuela particular es la última opción, o no estudiar”, dijo Guillermo Sánchez.
En Chiapas, de acuerdo a la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP hasta el ciclo escolar 2023-2024, habían 126 mil 432 estudiantes en nivel superior, de los cuales, 67 mil 598 se encontraban en el sistema público y 58 mil 834 en el privado.
En algunos casos, los estudiantes también trabajan para poder costear su universidad.
“Al menos en mi caso yo trabajo, mis papás me apoyan, pero yo trabajo para solventar lo de la colegiatura. – ¿Es elevado el costo? – Algo como para como están las instalaciones sí”, respondió una alumna en una universidad privada al poniente de Tuxtla Gutiérrez.
Lo que más importa, es poder concluir sus estudios superiores para encontrar mejores oportunidades laborales.
“Es para el título, para tener una mejor economía porque sin título cada vez se exige más y tener el título, ya se vuelve parte esencial”, expuso la estudiante.
Recientemente una universidad privada en Tuxtla Gutiérrez, informó su cierre definitivo en la ciudad, y aunque no dio mayores detalles, la poca matrícula pudo ser una de las causas, y es que, pagar más de 30 mil pesos semestrales, representa un lujo para muchos y muchas.

PIE DE FOTO:
De acuerdo a la plataforma “Guía Universitaria”, el costo anual más alto para estudios en universidades privadas fue superior a los 340 mil pesos, mientras que el más bajo fue de 55 mil pesos.
Foto: Ana Liz Leyte