Ana Liz Leyte NOTICIAS

Ante diversas anomalías que se presentaban en la Caja de Ahorro y préstamos otorgados por el Magisterio Chiapaneco, en donde se condicionaba la entrega de éstos si el trabajador no tenía la misma ideología política que los dirigentes (o sus intereses), surgió en 2010, el Fondo de Ahorro Magisterial (FAMA) de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
FAMA, inició operaciones con 2 mil 500 socios, sumando 15 años después 18 mil docentes agremiados que tienen la facilidad de obtener préstamos y adherirse al sistema de ahorro, garantizándose así sus derechos sin existir irregularidades, ya que año con año, este Fondo es auditado de manera independiente.
“Se funda por las irregularidades en la otra caja, se persiguen puntos bien marcados, primero que los compañeros tuvieran un espacio en dónde ahorrar pero que estuviera fuera de corrupción. Dos, que se respetara ideología política, que era una parte donde se generó una ruptura, los compañeros eran presionados al pedir un préstamo”, expuso Erick Galíndez Jiménez, presidente del Fondo De Ahorro Magisterial de la Sección 7 del SNTE.
A 15 años de su fundación, agremiados a FAMA celebraron que sus ahorros se encuentren a salvo o que tienen oportunidad de pedir un recurso en caso de presentarse una situación económica que deben resolver.
“El trabajo es lo que ha permitido que la gente confíe y la invitación, es que los compañeros que están ingresando al sistema vean una alternativa por parte de nosotros, el hablar de casi una tercera parte del gremio del sistema federal y tenerlos en FAMA representa una alternativa sumamente significativa y confiable”, concluyó Galíndez Jiménez.
PIE DE FOTO:
FAMA, inició operaciones con 2 mil 500 socios, sumando 15 años después 18 mil docentes agremiados que tienen la facilidad de obtener préstamos y adherirse al sistema de ahorro.
Foto: Ana Liz Leyte
