Organizaciones piden autonomía para la institución defensora de los derechos humanos.
Carlos Sánchez NOTICIAS

De acuerdo con la Convocatoria Pública Abierta para la Elección del Presidente o Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), este 27 de enero concluyó el plazo para que las personas interesadas en ocupar el cargo se postularan.
En este sentido las personas inscritas al cierre de la citada convocatoria sólo fueron dos personas y se trata de Juan José Zepeda Bermúdez actual presidente de la CEDH, quien buscará la reelección por otros cinco años y Laura León Carballo activista e integrante de la colectiva feminista 50+1 en Chiapas.
Pero, ¿quiénes son y cuál es la trayectoria de cada uno? Aquí te contamos más de los dos aspirantes a dirigir la CEDH, organismo autónomo que de acuerdo con organizaciones civiles, en los últimos años ha permanecido dormido.
Juan José Zepeda Bermúdez es licenciado en Derecho, del año 2000 a 2015 fue presidente, director general y tesorero de socio de grupo Se Come Sabroso S.A. de C.V., Construrama Tuxtla S.A. de C.V. y de la Fundación Balúm Canán, A.C.
Mientras que de 2015 a 2017 durante la administración de Manuel Velasco Coello fue secretario de Planeación, posteriormente asesor del Secretario de Hacienda del Estado de Chiapas y Coordinador de Gabinete.
De tal forma que ocho meses y medio antes de culminar el gobierno del Partido Verde Ecologista fue designado como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), situación que generó inconformidad entre las organizaciones de la sociedad civil, por no tener trayectoria en materia de defensa de los derechos humanos.
En tanto Laura León Carballo es licenciada en Administración de Empresas y maestra en Gestión Pública Aplicada. En el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía se desempeñó como directora del Servicio Estatal de Empleo, y en 2011 fue asesora del secretario ejecutivo del IEPCH, posteriormente asumió el cargo de asesora de la Secretaría de Planeación.
Así mismo, en mayo de 2016 fue designada consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas por un periodo de tres años, el cual venció en el año 2019. En la actualidad forma parte de la colectiva feminista 50+1 Chiapas, cuyo objetivo es impulsar defender los derechos de las mujeres.
Cabe destacar que a unas horas de vencer el plazo para inscribirse como aspirantes a la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, organizaciones como la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual y el Centro de Derechos Humanos Ku’untik de San Cristóbal de Las Casas, denunciaron que el actual presidente violó la constitución en la convocatoria pasada, debido a que era funcionario cuando fue designado como Ombudsman.
Por ello pidieron que el próximo titular del organismo autónomo debe tener trayectoria en materia de defensa de los derechos humanos y sobre todo garantizar que la institución opere con autonomía y no al servicio de algunos poderes públicos.