El enfrentamiento de los dos grupos del crimen organizado generó terror entre la población, por ello realizaron la misa a puerta cerrada y la transmitieron de forma virtual

Jhonatan González NOTICIAS

De las 62 iglesias que se localizan en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, al menos 25 modificarán los horarios de las actividades que forman parte de la celebración de la Semana Santa, debido a la jornada de violencia que se registró este lunes en la carretera federal 190 y la cabecera municipal, informó Miguel Cortés Gutiérrez, párroco de la iglesia de San Juan Bautista.
En entrevista el líder religioso aseguró que el enfrentamiento de los dos grupos del crimen organizado generó terror entre la población, por ello realizaron la misa a puerta cerrada y la transmitieron de forma virtual, a fin de evitar poner en riesgo la vida de la población, por lo que no descartó que ante un escenario similar, podrían cancelar de manera definitiva la celebración.
“Ahorita estamos haciendo un discernimiento junto con el Consejo Parroquial, no pretendemos cerrar, no pretendemos hacerlo privado, pretendemos hacerlo público como siempre se ha hecho, lo que sí hemos considerado es de que en los horarios que teníamos, hacerlo un poquito más temprano, es lo que hemos considerado, pero confiamos plenamente que todo va a estar bien, con toda la prudencia hemos decidido en discernimiento continuar con nuestras actividades”, expuso.
Hasta este lunes la iglesia tenía prevista actividades que culminarían alrededor de la medianoche, sin embargo, el párroco de la iglesia de San Juan Bautista afirmó que se adelantarán en los horarios, es decir, la cena en el jueves Santo y la velación del sábado de Gloria iniciarán a las 18:00 horas para culminar a las 21:00 horas.
Recordó que anteriormente la ola de violencia generada por el crimen organizado únicamente se observaba en los estados del norte del país, pero ahora es una realidad que está enfrentando el estado sureño del país, el cual dijo obedece a una mezcla de descuidos de las autoridades y que afecta a toda la población.
“Sí nos afecta y solamente aquí, sabemos que es en todo el país, en muchos pueblos, sí nos afecta bastante porque la gente no quiere salir y tiene toda la razón, la gente no quiere salir porque está en esa zozobra de que en cualquier momento pues suceda algo o como sucedió ayer (lunes), la gente corría desesperada y todo se cerró, entonces sí nos afecta bastante, no solamente como iglesia como sociedad, los negocios, ósea que sí es una afectación muy grande, esperemos en Dios que las coas puedan mejorar y podamos vivir no solamente esta semana, sino vivir bien, en paz”, puntualizó.
Este martes las terminales de autobuses de la capital chiapaneca reactivaron las corridas a los destinos de la Costa y Soconusco de Chiapas, así como hacia los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Ciudad de México, a pesar de que también han recibido cancelaciones de viaje, dijo una fuente cercana a una de las líneas de transporte de pasaje.
Mientras tanto los elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Policía Estatal instalaron una Base de Operaciones Mixtas sobre la carretera federal 190 a la altura del crucero Llano San Juan, para mantener el control en la zona y a su vez realizar patrullajes por las calles y avenidas de la demarcación.
Es relevante mencionar que estas medidas tomadas por las autoridades de seguridad y religiosas, se debe al enfrentamiento entre dos grupos de civiles armados que se registró la madrugada de este lunes, donde dos personas perdieron la vida y una más lesionadas, además del cierre de la vía de comunicación por casi 12 horas.

PIE DE FOTO:
De las 62 iglesias que se localizan en Ocozocoautla de Espinosa, al menos 25 modificarán los horarios de las actividades que forman parte de la celebración de la Semana Santa.
Foto: Jhonatan González