Jhonatan González NOTICIAS

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este 24 de julio de 2025 por el INEGI, Tuxtla Gutiérrez, registró una reducción significativa en la percepción de inseguridad entre su población.
Según los datos, en junio de 2024, el 77.5% de la población de Tuxtla Gutiérrez manifestó sentirse insegura; para junio de 2025, este porcentaje descendió a 63.7%, una mejora de 13.8 puntos porcentuales, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor disminución a nivel nacional en este rubro.
No así en Tapachula que mostró una tendencia opuesta: la percepción de inseguridad aumentó del 84.7% en junio de 2024 al 88.1% en junio de 2025, colocándola entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en todo el país, de acuerdo a la encuesta del INEGI.
A nivel nacional, la media de percepción de inseguridad pasó de 59.4% a 63.2%, lo que indica que, aunque la mayoría de las ciudades registraron aumentos, Tuxtla Gutiérrez destaca positivamente por su mejora.
Autoridades estatales han atribuido la disminución en la capital chiapaneca a la coordinación entre fuerzas de seguridad, la implementación de operativos preventivos, y el fortalecimiento de la proximidad social con la ciudadanía.
Tapachula representa un reto persistente. Especialistas consideran que la migración, la presencia del crimen organizado y la demanda de servicios públicos superada por el crecimiento poblacional, influyen directamente en el sentimiento de inseguridad entre los habitantes.

PIE DE FOTO:
Tuxtla Gutiérrez, registró una reducción significativa en la percepción de inseguridad entre su población.
Foto: Jhonatan González