El ombudsperson, destacó que la disculpa pública significa un paso importante en la reparación del daño y el derecho a la libre expresión

Luis Vallejo NOTICIAS

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Horacio Culebro Borrayas, presenció el acto de disculpa pública del Ayuntamiento Municipal de Tapachula a Cinthya Alvarado Enríquez periodista y defensora de derechos humanos quien fue violentada por policías municipales el 27 de enero del 2020.
La disculpa pública fue realizada por el edil , Yamil Melgar Bravo; esto al ser quien encabeza la actual administración del Ayuntamiento de Tapachula, aunque cabe recordar que el alcalde tapachulteco al momento de la agresión era Oscar Gurría quien falleció en 2020 poco después de la agresión .
Cabe precisar que la agresión a la periodista ocurrió el 27 de enero de 2020 durante una protesta de indígenas Mam de la comunidad de Pavencul y Toquian en el ayuntamiento de Tapachula, la cual se tornó violenta ya que policías municipales golpearon y detuvieron a los manifestantes así como a los periodistas que cubrían el hecho, entre ellos, Cinthia Alvarado.
La organización en defensa de los derechos humanos y libertad de expresión en México y Centro América, Artículo 19, resalta que la periodista reclamó al Ayuntamiento de Tapachula la falta de cumplimiento de la recomendación CEDH/23/2020-R emitida desde el 15 de diciembre de 2020 por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en la que se documentó dicho acontecimiento.
Por lo anterior, el ombudsperson, destacó que la disculpa pública realizada ayer significa un paso importante en el proceso de reparación del daño a la periodista, quien vio vulnerado su derecho a la libre expresión y a desempeñar su labor periodística de manera segura y libre de amenazas.
“La Comisión continuará trabajando de manera activa para garantizar que los periodistas puedan desarrollar su trabajo en un entorno de seguridad, respeto y sin amenazas que socaven su derecho a la libertad de expresión”; indicó Culebro Borrayas en un comunicado de la CEDH.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La periodista había reclamado al Ayuntamiento de Tapachula la falta de cumplimiento de la recomendación CEDH/23/2020-R emitida desde el 15 de diciembre de 2020.