El arquitecto señaló que en ciudades avanzadas como Londres y Nueva York, se restringe el uso del vehículo privado para fomentar el transporte público

Luis Vallejo NOTICIAS

El arquitecto Toshiro Culebro comentó en entrevista que al diseñar las ciudades es necesario centrarse en las personas y principalmente priorizar a los peatones y transportes ecológicos.
Culebro criticó la tendencia de muchas ciudades a dar prioridad a los vehículos, lo que frecuentemente lleva al caos urbano; “Es importantísimo la movilidad porque una ciudad pensada para las personas debe tener movilidad en todos los sentidos», afirmó.
En ese sentido, enfatizó la relevancia de pensar en el peatón y en los transportes limpios y ecológicos, como la bicicleta y los vehículos unipersonales al momento de la planeación urbana ya que los vehículos grandes y pesados son imprácticos en comparación con alternativas más ligeras y ecológicas.
“Hablamos de un simple ejemplo de la energía que requiere un vehículo de cuatro ruedas para mover a una, dos o tres personas; esa masa vehicular pesa más que lo que transporta», expuso.
El arquitecto mencionó ejemplos de ciudades avanzadas como Londres y Nueva York, donde se restringe el uso del vehículo privado para fomentar el transporte público; en Londres, se impone un impuesto a los vehículos que ingresan al centro histórico, lo que incentiva el uso de medios de transporte más sostenibles; “ambas ciudades, siendo de las más grandes e importantes del mundo, tienen un transporte público de primerísima calidad», agregó.
Para finalizar, Culebro señaló que en Chiapas ya hay casos de éxito en dar prioridad al peatón y resaltó la remodelación de los andadores del centro histórico de San Cristóbal de Las Casas
“Definitivamente, en San Cristóbal de Las Casas, cuando se hizo la remodelación y se habilitaron los andadores, fue un exitazo comercialmente porque la gente se mueve a pie», se mueve a pie”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Toshiro Culebro destacó la importancia de los transportes limpios y ecológicos, como la bicicleta.