Señalan que, aunque los ahorros de los cuentahabientes están protegidos por ley, el intercambio comercial se ha visto afectado por declaraciones de terrorismo
Luis Vallejo NOTICIAS

Las instituciones financieras de nuestro país replantean medidas preventivas, así lo señaló Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Gutiérrez Mora comentó en entrevista que el IMEF considera que hay tres grandes riesgos para México en este año, el primero son los aranceles del presidente Donald Trump, por el impacto a las exportaciones nacionales, el segundo, el tema migratorio por las deportaciones que podrían llegar a nuestro país y el tercero que se declare como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos.
“La declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, nosotros la pronosticábamos como el peor problema para el país; ¿por qué?, porque no favorece el intercambio comercial que tenemos con Estados Unidos en la parte del manejo de las transferencias internacionales y del conocimiento de todo el entorno financiero”, expuso.
Agregó que tras la investigación y acusación de tres instituciones financieras mexicanas de tener presuntos nexos con el crimen organizado; los bancos mexicanos han adoptado medidas preventivas para poder evitar situaciones de malos entendidos con Estados Unidos.
Asimismo, la presidenta del IMEF aseveró que los ahorros de los cuentahabientes mexicanos están garantizados, y detalló que esto no es porque lo diga un banco o sociedad financiera, sino porque todas las cuentas bancarias están protegidas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que es el organismo del gobierno mexicano encargado de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios.
En ese sentido, dijo que considera necesario fortalecer la educación financiera, para que la ciudadanía tenga la confianza de poder saber qué hacer con su dinero en determinado momento, si invertir, ahorrar, asegurarse o si necesita tomar un crédito.
“Actualmente, lo que necesitamos es apoyarnos en la sociedad y en los empresarios, y como ciudadanos, tener todos los conocimientos y el empuje para poder aportar a México. No dejar todo en manos del gobierno, ser partícipes del país donde crecen nuestros hijos, y poder saber eso y tener eso en mente al tomar nuestras decisiones financieras”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Indicó que considera necesario fortalecer la educación financiera, para que la ciudadanía tenga la confianza de poder saber qué hacer con su dinero.