Jhonatan González NOTICIAS

Los bloqueos y la violencia de grupos delincuenciales en Chiapas son las principales preocupaciones de los turistas que viajan a la entidad sureña del país, aseguró el presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, Sismondi Esparza Flores.
En este sentido detalló que el 80 por ciento de los visitantes que recibe Chiapas son nacionales, por lo que estos eventos del crimen organizado preocupan a uno de cada cinco paseantes que deciden conocer los sitios turísticos más emblemáticos y que se localizan cerca de la zona de conflicto, por lo que el bloqueo que se estableció recientemente en el municipio de La Trinitaria, les afectó para viajar a Lagos de Montebello, mientras que en el caso del sitio turístico de Lagos de Colón en la zona fronteriza, ninguna tour operadora realiza ya ese recorrido.
“Primer impacto negativo es la percepción de nuestro estado y algunas rutas ya comprometida ya no a los Lagos de Colón, fronteriza Comitán a La Trinitaria hay tensión y es más complicado, Comitán a Ocosingo alternativas es preocupante, el paso de Oxchuc nos impide circular con vehículos grandes; Chanal, Tenejapa las rutas con unidades más pequeñas no es lo mismo con autobuses”, detalló.
Lamentó que ante los escenarios de violencia que se han registrado en diferentes puntos de la entidad, esté provocando que los visitantes pregunten como algo natural sobre los bloqueos en ciertas zonas de Chiapas.
“Tratamos de no alarmar a la gente, pero uno de cada cinco turistas hace algún comentario de lo que pasa en Chiapas con los bloqueos y el tema de seguridad es un termómetro en que la gente está enterada”, apuntó.
Esparza Flores señaló que hasta el momento la movilización de los motonetos en San Cristóbal de Las Casas el pasado mes de abril, es el único evento que les ha traído más consecuencias en la baja de paseantes y advertencias de algunos países como Estados Unidos para no viajar a Chiapas, aunque durante el puente de las fiestas patrias tampoco alcanzaron la afluencia ideal que era un 80 por ciento, sin embargo, esperan cerrar con buenos números para el último trimestre del año.

Cabe destacar que durante el 2022 Chiapas registró un incremento del 12 por ciento en la afluencia turística en comparación con el año 2019, con 8.2 millones de visitantes, los cuales generaron una derrama económica superior a los 27.8 mil millones de pesos, siendo Palenque, San Cristóbal de Las Casas, el Cañón del Sumidero, Laguna Miramar, Comitán de Domínguez, Cascadas de Agua Azul, Chiapa de Corzo y los Lagos de Montebello, algunos de los sitios más visitados.

Pie de foto:
En el último puente vacacional no repuntó la afluencia de visitantes.

Foto: Jhonatan González