La CNDH y las oficinas de D.H. Estatales registraron 995 solicitudes de acompañamiento en la búsqueda de personas, donde el 61 por ciento de los casos son en estas entidades
Ana Liz Leyte NOTICIAS
Veracruz y Chiapas, son las entidades donde más ciudadanos y ciudadanas solicitan al Estado mexicano el acompañamiento en la búsqueda de personas desaparecidas.
Durante cada día del 2023, aproximadamente tres personas solicitaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a los Organismos Públicos de Derechos Humanos Estatales, el apoyo para localizar a familiares, amigos y conocidos desaparecidos, revela el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y Estatal (CNDHF-E) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi menciona que, durante el año pasado la CNDH y las oficinas de D.H. Estatales registraron 995 solicitudes de acompañamiento en la búsqueda de personas desaparecidas, donde el 61 por ciento de los casos se presentaron en los estados de Veracruz y Chiapas.
El Censo precisa que, en Veracruz se registraron 354 solicitudes, en Chiapas 248 casos, en Tamaulipas 125, en Nuevo León 113, en Guerrero 36 y Zacatecas con 28; entidades que acumularon más del 90 por ciento de las solicitudes de ayuda de búsqueda.
Además, el Inegi señala que Chiapas registró otros servicios de atención inmediata y complementarios que proporcionaron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), como atención psicológica y/o psicosocial con 189 solicitudes, 162 casos de opiniones o dictámenes médicos, y 182 solicitudes de opinión o dictámenes psicológicos o psicosociales.
Por lo anterior, los datos refieren que las solicitudes de atención psicológica y/o psicosocial fueron las más recurrentes en 2023, al registrar 4 mil 753 casos, siendo el estado de Guanajuato el de más registros con mil 547 casos.
PIE DE FOTO:
Veracruz y Chiapas son las entidades donde más ciudadanos y ciudadanas solicitan el acompañamiento en la búsqueda de personas desaparecidas.
Foto: Ana Liz Leyte