Jhonatan González NOTICIAS

Con la consigna de apoyar a los hombres armados de la comunidad Tzanembolom municipio de Chenalhó, Chiapas y vinculados al grupo de Los Herreras, fue como este viernes reapareció el Ejército Civil Indígena en esa zona de la región de los Altos, para exigir la liberación de Felipe Gómez Méndez, preso en el penal de El Amate.
A través de un video difundido en redes sociales, se observan a por lo menos 27 hombres encapuchados y con armas de alto calibre, los cuales visten ropa oscura y caminan entre la montaña, mientras lanzan un mensaje en contra de sus adversarios El Machete.
“Hoy, 19 de julio de 2024, venimos llegando a Tzanembolom, somos el Ejército Civil Indígena, venimos en apoyo a Tzanembolom para la liberación de los presos políticos. ¡Arriba el Ejército Civil Indígena! ¡Fuera machete, fuera! ¡Fuera macheta, fuera!”, aseveró uno de ellos.
Fue el pasado 11 de julio que integrantes del Ejército Civil Indígena irrumpieron en la comunidad de Tzanembolom, tomando a partir de ahí a 90 personas como rehenes, quienes se resguardaron en las instalaciones de la escuela primaria y que hasta ahora continúan hacinados en ese lugar.
La violencia generada por los grupos armados que se disputan el territorio, alcanzó a otras comunidades aledañas como San Clemente, Las Delicias, Canolá y La Esperanza, en esta última alrededor de 180 personas huyeron de la violencia desde la semana pasada.
En tanto, el pasado lunes la Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó en un comunicado que activó un protocolo para la entrega de ayuda humanitaria y evacuación de 20 familias que se encuentran resguardadas provisionalmente en un auditorio ubicado junto a la escuela de Tzanembolom.
El director de Administración de Emergencias, José Elías Morales, aseguró que se entrevistó con las personas, explicando que se encontraban ahí para iniciar los trabajos de un protocolo de evacuación para abonar a la salvaguarda y brindar atención por estar en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, el representante de las personas de nombre Vicente “N” se negó a que se organizara la evacuación de mujeres, hombres, niñas y niños, a pesar de que aseguró la dependencia estatal contaban con un protocolo establecido con todas las medidas de seguridad y con acompañamiento interinstitucional.
Cabe destacar que la última vez que el Ejército Civil Indígena tuvo presencia pública, fue el de julio de 2023 en la cabecera municipal de Pantelhó, donde se pronunciaron por la aparición con vida de 21 personas que fueron privadas de su libertad en el año 2021.
PIE DE FOTO:
Con la consigna de apoyar a los hombres armados de la comunidad Tzanembolom, reapareció el Ejército Civil Indígena en esa zona de la región de los Altos.
Foto: Jhonatan González