Sugieren que micro y pequeñas empresas queden exentas para evitar el cierre de negocios o el aumento de la informalidad laboral
Luis Vallejo NOTICIAS

La propuesta para reducir la jornada laboral en México podría representar un golpe severo para las empresas formales si no se acompaña de estímulos adecuados, advirtió Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), durante su reciente visita a Chiapas.
El dirigente empresarial señaló que Coparmex realiza actualmente un levantamiento interno para medir los posibles impactos del recorte de horas laborales en los distintos sectores productivos del país.
“Siempre hemos puesto al centro a la persona y a su familia, por eso desde 2016 fuimos los primeros en impulsar el incremento al salario mínimo para alcanzar la línea de bienestar personal”, recordó.
Sierra Álvarez reconoció que se han logrado avances importantes en materia laboral con reformas como el aumento salarial, el incremento de días de vacaciones, la regulación del outsourcing y la modificación del sistema de pensiones. No obstante, consideró que es necesario revisar con detenimiento el momento económico que vive el país antes de avanzar con una nueva reforma.
“Estamos atravesando una desaceleración económica. Aunque evitamos una recesión, aún no se ven los efectos de los nuevos aranceles al acero, aluminio e industria automotriz. Si sumamos a esto una reducción obligatoria de la jornada laboral, el panorama se complica”, advirtió.
El presidente de Coparmex subrayó que la propuesta debe aplicarse de forma flexible y gradual, y sugirió que micro y pequeñas empresas queden exentas para evitar el cierre de negocios o el aumento de la informalidad laboral.
“Hay que tener mucho cuidado. Muchas pequeñas empresas apenas logran mantenerse a flote. Una carga adicional podría orillarlas al cierre o al incumplimiento de la ley”, sostuvo.
Finalmente, enfatizó que antes de avanzar en nuevas reformas, el país necesita una estrategia clara de incremento a la productividad para garantizar que los cambios laborales se traduzcan en beneficios reales y sostenibles para trabajadores y empresas.
Foto: Luis Vallejo
Pie: El presidente nacional de la COPARMEX consideró que es necesario revisar con detenimiento el momento económico que vive el país antes de avanzar con una nueva reforma.