Ana Liz Leyte NOTICIAS

Una de cada cinco especies de reptiles en el mundo, se encuentran en riesgo de extinción; criaturas que a pesar de su importancia en los ecosistemas siguen amenazadas por su apariencia.
De acuerdo a la revista Nature, de las 10 mil 196 especies de reptiles analizadas, el 21 por ciento están clasificadas en peligro, críticamente en peligro o vulnerables a extinción, incluyendo las icónicas cobras reales del sur y el sudeste de Asia.
Por esta situación, la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas, llevó a cabo el “1er Foro de Medios de Comunicación rumbo a una responsabilidad comunicativa hacia los animales venenosos de Chiapas”, a fin de que se la comunidad periodística concientice y aborde la importancia que tienen los arácnidos y las serpientes en los ecosistemas.
Víctor Moreno Avendaño, biólogo e integrante de la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles, expuso que la pérdida de hábitat provocada por la tala de árboles, la agricultura y la urbanización, así como la competencia con especies invasoras, es la principal amenaza para los reptiles.
Además, señaló que factores como la apariencia de las especies, así como el desconocimiento y el miedo, han influido en que algunas especies sean mayor amenazados, por lo que agregó, que informarse, respetar y hacer conciencia de la importancia que tienen las arañas, las serpientes y los lagartos, forman parte del árbol de la vida, como cualquier otra que igualmente merece atención.
“No temerles, simplemente transformar ese miedo en respeto; comprender que son animales diferentes que nosotros asociamos con algo bonito, algo llamativo. Quizás no son los animales que nosotros quisiéramos tener como mascotas, pero aceptar que son animales con esa biología, que han adquirido estas características, estas sustancias y que es mejor respetarlos a distancia, y dejarlos pasar en su camino”, indicó.
De tal manera, Moreno Avendaño destacó que la colaboración entre especialistas y medios de información es fundamental para difundir el conocimiento sobre el papel de los reptiles como indicadores ambientales, porque se aporta tanto en el estudio de los ecosistemas y en la presencia y comportamiento de los reptiles, como en la destreza y profesionalización de comunicar estos conocimientos de manera accesible y sensata, dejando fuera toda aquella información o noticia tendenciosa y negativa contra los reptiles.

PIE DE FOTO:
Víctor Moreno Avendaño expuso que la pérdida de hábitat provocada por diversas situaciones, es la principal amenaza para los reptiles.
Foto. Ana Liz Leyte