Los afluentes tienen un alto grado de contaminación por coliformes totales y fecales, el río Huixtla es uno de ellos
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Las investigaciones que realiza personal del Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Autónoma de Chiapas, son alarmantes en cuanto a la grave contaminación de los ríos de las regiones Costa y Soconusco de Chiapas.
De acuerdo a Raisa Yarina Escalona Domenech, investigadora de ECOSUR, los más recientes estudios arrojan que los afluentes tienen un alto grado de contaminación por coliformes totales y fecales, el río Huixtla es uno de ellos.
También, la presencia de la actividad ganadera genera la contaminación de este tipo de contaminación en los ríos.
Aunque la región tiene una alta disponibilidad de agua, sin embargo, ya no se puede utilizar para determinados usos. Mencionó que, con relación a la calidad del agua, dependen del uso que se le da; es decir, hay criterios diferentes.
En el caso de uso humano, no se puede utilizar agua que tenga coliformes o bacterias fecales.
Las investigaciones han determinado que, es en las zonas bajas donde existen grandes extensiones de planicies, y no hay vegetación sobre la cuenta es donde hay mayor contaminación por bacterias.
La también posdoctorante de la Universidad Autónoma de Chiapas, facultad de Ciencias Agrícolas, señaló que la presencia de estas bacterias en el agua, constituyen un riesgo en la producción de alimentos.
Aunque la contaminación es severa, todavía hay tiempo para limpiar el agua disponible.
Es importante que el gobierno, la academia y la sociedad se involucren para no contaminar los ríos.
En toda la región Costa y Soconusco de Chiapas existen 42 ríos, divididos en 19 subcuencas, de esa totalidad de ríos 32 tienen un caudal permanente y el resto se interrumpe con las estaciones y todos presentan cierto grado de contaminación.
PIE DE FOTO:
Las investigaciones que realiza el Colegio de la Frontera Sur y la UNACH, detalla la grave contaminación de los ríos de las regiones Costa y Soconusco de Chiapas.
Foto: Sergio García
