Jhonatan González NOTICIAS

Con corte al 31 de mayo, Chiapas ha registrado un total de 15 feminicidios, es decir, que corresponde a un 45 por ciento de lo registrado durante el 2023, año el que se reportaron un total de 36 casos, afirmó Adriana Guillén Hernández, presidenta de la Comisión Estatal de +1 Chiapas.
En entrevista la también activista dijo que mayo fue uno de los meses más violentos del primer semestre del 2024, pues hubo un registro de siete feminicidios, aunque son tres veces más las muertes violentas que el número de feminicidios registrados, debido a que en muchos de los casos no son tomadas por feminicidio por cómo se llevó el contexto de la muerte.
“Hay muchas más muertes violentas de mujeres, muchísimas más, el tema es que al ser, al ser inmiscuidas, que te dicen sabes que iba con un hombre o fue un tiro de gracia, ellos los inscriben directamente al crimen organizado y te dicen fue muerte violenta y no es feminicidio por la manera en el que fue hecha el asesinato, no el contexto”, explicó.
Guillén Hernández precisó que a pesar de que los municipios de Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores cuentan con la Alerta por Violencia de Género, no han presentado una reducción en los casos de feminicidio, ya que no se cuenta con el presupuesto esencial para invertir en la prevención social de la violencia.
“Nuestra petición que hemos hecho y hemos expresado con el Fiscal General es que todas las carpetas de investigación, independientemente en donde se realicen, en donde sucedan, sí sean atraídas por la Fiscalía contra Feminicidios, porque realmente si una mujer no es asesinada en Tuxtla, en San Cristóbal o en Tapachula, pues no te va a investigar la Fiscalía contra Feminicidios”,
Finalmente dijo que actualmente se encuentran en una etapa de reducción, por lo que el colectivo busca que al cierre del año disminuyan los casos de feminicidios al día.

PIE DE FOTO:
Chiapas ha registrado un total de 15 feminicidios, es decir, que corresponde a un 45 por ciento de lo registrado durante el 2023.
Foto: Jhonatan González