Actualmente en el mundo se vive una crisis de pérdida de la biodiversidad por lo que es fundamental mantener el equilibrio de los ecosistemas
Ana Liz Leyte NOTICIAS

El Dragoncito de Coapilla, que en enero de este 2024 fue dado a conocer como una nueva especie -al igual que otras especies similares-, se encuentra cerca de considerarse en riesgo, principalmente por la actividad humana.
“La sequía, la tala de árboles, los incendios forestales están acabando con estas especies… si seguimos deteriorando nuestra zona, nuestra área, entonces sí va a llegar el momento que pueden desaparecer de la zona”, dijo Teresa Artot, bióloga de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
Es una especie única, sus características la hacen distinta a las demás especies, por ejemplo, al Dragoncito de Labios Rojos que se encuentra en la zona altos de Chiapas.
“Este tiene un mayor número de escamas dorsales, cada escama que tienen estos organismos, al final de cuenta, pareciera chiste, pero cada escama tiene un nombre”, explicó la especialista.
A esto se le suma el patrón de coloración en la cabeza, el número de escamas dorsales, su búsqueda, data desde hace una década.
“Yo la encontré alrededor de hace dos años en campo, pero resulta que el doctor Adam junto con otros doctores ya llevan buscándolo desde 2014, desde ese año nace justo el interés de esta especie”.
A mediados del mes de septiembre, en Coapilla, encontraron a una hembra y su cría, algo muy raro de poder observar actualmente, pero representa, que se están reproduciendo, algo positivo para la especie.
Al igual que otras especies, probablemente no llega a tener grandes poblaciones, por lo cual es rara y puede llegar a estar en riesgo de considerarse en peligro de extinción, de acuerdo a datos de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, únicamente se han encontrado cinco ejemplares.
Actualmente en el mundo se vive una crisis de pérdida de la biodiversidad por lo que es fundamental mantener el equilibrio de los ecosistemas y continuar implementando programas de conservación de especies prioritarias, como el del manatí, tortuga golfina, algunas aves y actualmente el de los dragoncitos del género abronia.
PIE DE FOTO:
El Dragoncito de Coapilla, se encuentra cerca de considerarse en riesgo, principalmente por la actividad humana.
FOTO: Ana Liz Leyte