Luz María Castillo señaló que se deber asegurar una comunicación adecuada y una verdadera inclusión para las personas sordas en el estado
Luis Vallejo NOTICIAS

La diputada local por MORENA Luz María Castillo Moreno, comentó en entrevista que impulsará una reforma integral a la Ley de Inclusión en el estado con el objetivo de garantizar el reconocimiento y uso de la lengua de señas en todos los ámbitos, a fin de asegurar una comunicación adecuada y una verdadera inclusión para las personas sordas en Chiapas.
La legisladora quien preside la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, detalló que en la entidad viven aproximadamente 150 mil personas con discapacidad auditiva, lo que representa cerca del 50 por ciento de la población con discapacidad en Chiapas.
Sin embargo, señaló que actualmente enfrentan barreras para acceder a la justicia, la salud, la educación y otros servicios, debido a la falta de intérpretes y protocolos que contemplen su derecho a comunicarse.
“Hace unos días conocimos el caso de una joven sorda que fue víctima de violencia sexual y no recibió atención adecuada en la Fiscalía, porque no había un intérprete de lengua de señas. Este es un ejemplo de por qué urge establecer mecanismos claros para garantizar su acceso a la justicia”, expuso.
En ese sentido Castillo Moreno indicó que propondrá que la lengua de señas sea reconocida como patrimonio lingüístico de Chiapas, de manera que su uso se implemente de forma obligatoria en instituciones públicas y privadas.
Asimismo, señaló que actualmente trabaja en un reglamento que complemente la Ley de Inclusión, pues la actual carece de uno, lo que limita su aplicación.
“Estamos trabajando por una ley para que la ley de Inclusión realmente sea íntegra, sea completa este involucrado a todos los sectores de discapacidad y está involucrado todos los derechos en todos los ámbitos y que haya un reglamento porque la ley actual no trae un reglamento, esa es una deuda que yo tengo con los compañeros y antes de irme y terminar la legislatura yo quiero dejarla establecida para que puedan echarla a andar” dijo.
Para finalizar, la morenista indicó que buscará que en el próximo proceso electoral se establezca una cuota obligatoria para la participación de personas con discapacidad en cargos de elección popular, no solo como acción afirmativa, sino como un derecho garantizado por ley.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La legisladora morenista indicó que propondrá que la lengua de se implemente de forma obligatoria en instituciones públicas y privadas.