Por la escasez de humedad 4 mil hectáreas de cultivo de esta leguminosa podrían perderse
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

La ausencia de lluvias acentuadas en la zona baja de los municipios de la región Soconusco, en donde los terrenos se utilizan para la siembra del cultivo de soya, pone en riesgo la producción de la oleaginosa.
Por la escasez de humedad los cultivos de soya se están viendo seriamente afectados. Los productores ven en riesgo la siembra del ciclo Primavera Verano, con lo que se podrían perder cerca de 4 mil hectáreas de cultivo de esta leguminosa, dijo Carlos Ángel Villarreal Velázquez, presidente de la Unión de Ejidos Tapachula.
La zona baja de los municipios como Suchiate, Tapachula y Mazatán son las más afectadas. Los más de 700 productores reportan daños hasta en un 80% en cada predio. En algunas zonas las plantas no nacieron y aquellas que lo hicieron presentan estrés hídrico; lo que, seguramente va a pegar en el rendimiento final. «De las dos toneladas y media que han cosechado por hectárea, en esta temporada tal vez solo podrían obtener 1,600 kilogramos.
Sin contemplar la renta del predio, son entre 7 y 8 mil pesos por hectárea lo que invierte cada agricultor para preparar la tierra y poder sembrar la soya; si no se logra este plantío ya se está hablando de pérdidas económicas millonarias para toda la región Soconusco.
El daño ya está en las plantas, aseguró César Osuna Estudillo, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas del estado de Chiapas, pero, si las condiciones no mejoran, puede ser total y se dejarían de cultivar alrededor de 17 mil toneladas del grano.
Es apremiante que el Gobierno del Estado y la Federación intervengan con un programa emergente para ayudar los soyeros en este ciclo, de lo contrario no sólo serán afectadas 700 familias productoras, de forma indirecta otras 3 mil familias se quedarían sin trabajo durante el proceso de cosecha, estimado para finales del mes de noviembre.
Los productores hacen un llamado a las autoridades de la Secretaría de Agricultura de Chiapas, encabezadas en esta región por Héctor Cano de la Torre, para que haga un recorrido en los predios a fin de corroborar el daño, se involucre y respalde la petición de implementar un seguro catastrófico para el cultivo de soya.
PIE DE FOTO:
La ausencia de lluvias acentuadas en la zona baja de los municipios de la región Soconusco, pone en riesgo la producción de la oleaginosa.
Foto: Sergio García