Indica que el 82 por ciento del agua de los ríos chiapanecos se destina a la producción agrícola, el 16 por ciento abastece a la población y el 2 por ciento a la industria
Ana Liz NOTICIAS
Aunque Chiapas no se encuentra dentro de las entidades con altos niveles de sequía –de acuerdo al “monitor de Sequía” del gobierno federal-, sí se registra crisis hídrica y se estima que el 70 por ciento de la población chiapaneca no tiene acceso al vital líquido.
“El agua que se debe destinar por persona es de 175 litros promedio, pero no siempre es así donde incide mucho es en comunidades rurales, porque la incidencia de población que accede al agua es cada vez más baja, por debajo del 70 por ciento”, indicó Marcelino García Benítez, Investigador por México, asignado al Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH.
La infraestructura deficiente, la poca cultura del ahorro del agua, entre otras, son las responsables de estas condiciones.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que el 82 por ciento del agua de los ríos chiapanecos se destina a la producción agrícola, el 16 por ciento abastece a la población y el 2 por ciento a la industria.
“La variabilidad del uso de suelo y el cambio climático, el año pasado habíamos tenido un registro por debajo de la media nacional, el cual el estado no captó el mismo volumen del agua que otros años”, dijo García Benítez.
De los 124 municipios, 80 carecen de un plan hídrico que garantice el suministro y saneamiento adecuados, lo que afecta especialmente en comunidades rurales en zonas indígenas.
“Infraestructura quizá sí la hay, pero el problema que tienen las ciudades, es la falta de mantenimiento, la red hídrica no puede ser superficial por los accidentes topográficos, se tiene que buscar a través del bombeo de agua”.
PIE DE FOTO:
Se estima que el 70 por ciento de la población chiapaneca no tiene acceso al vital líquido.
Foto: Ana Liz Leyte