Fue utilizada en ceremonias de petición, de consagración de espacios, renovaciones arquitectónicas, en procesos de permisos a las deidades
Jhonatan González NOTICIAS

Además de tener una relación con el inframundo en la cultura Maya, la piscicultura también fue utilizada en ceremonias de petición, de consagración de espacios, renovaciones arquitectónicas, es decir, en procesos de permisos a las deidades para la construcción de algo nuevo principalmente en la zona arqueológica de Palenque, afirmó Carlos Varela, docente de la Licenciatura en Arqueología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
“Pues los peces estaban relacionados, principalmente aparecen en las pinturas de vasijas polícromas, relacionados con el inframundo. Entonces digamos que simbólicamente serían emisarios de ese espacio sagrado con el cual los mayas intentaban comunicarse para pedir permiso para realizar diversas ceremonias”, explicó.
Dentro de las especies de peces que se han localizado en esta zona del estado sureño del país, están tenguayaca, robalos, una especie de tiburón que aún no ha podido ser identificado, así como bagres y mojarras.
Algunos de los vestigios que dan cuenta sobre la presencia de la piscicultura, son las piscinas o estanques con capacidad para más de 15 mil litros de agua dentro de la ciudad de Palenque, aunque también había campos de cultivo estilo chinampas, “muy parecidas a las chinampas como ocurren en el centro de México”, pero que están conectados con canales afluentes de agua que se mantienen circulando, “eso nos hace pensar por qué no tener también ahí peces para producirlos”.
El especialista explicó que dentro de las exploraciones que han realizado en la zona de Palenque, también han encontrado restos de mamíferos, reptiles, aves, “tenemos por lo menos dos o tres especies de tortugas, tenemos venados, las dos especies de venados que habitan en Chiapas, tenemos perros, hemos detectado también perros con pelo, perros sin pelo, también tenemos codornices que aparecen muchísimo, tuzas, cangrejos también, que es una especie que se esperaría que no se recuperaría en el contexto arqueológico, pero se siguen preservando todavía restos de cangrejos”.
PIE DE FOTO:
Además de tener una relación con el inframundo en la cultura Maya, la piscicultura también fue utilizada en ceremonias de petición.
Foto: Jhonatan Gonzàlez