Jhonatan González NOTICIAS

Jorge Ortiz Banegas, especialista en veterinaria, afirmó que para prevenir más casos de gusano barrenador en caninos de Chiapas, es necesario el uso de collares o pipetas, sin embargo, cuando ya se tiene la enfermedad se debe utilizar insecticida para evitar que la mosca que transmite la bacteria ocasiones laceraciones en piel.
Lo anterior luego de que autoridades de salud confirmaron que en el estado sureño del país, se registró un caso de gusano barrenador en un canino en el municipio de Ocosingo, así como nueve casos más -ocho en bovinos y uno en ovino- en Marqués de Comillas, Acacoyagua, Benemérito de las Américas, Salto de Agua y Catazajá.
El especialista explicó que el clima caluroso que se presenta en Chiapas pero principalmente en la frontera con Centroamérica, propicia a que los casos de esta enfermedad se puedan replicar con mayor facilidad en los animales.
“La mejor prevención son las vacunas contra la rabia y la prevención contra el gusano barrenador como ya hemos mencionado es por medio de collares, pipetas y en algunos casos también nos puede apoyar la tableta y no sé si de hecho su nombre lo dice gusano barrenador”, apuntó.
Aclaró que para que un animal resulte infectado, es necesario que tenga “una herida expuesta para que llegue la mosca y deposite sus huevos. Si no se atiende sí puede llegar a causarle la muerte”.
Advirtió que en esta temporada del año lo mejor es hidratar a los perritos para evitar golpes de calor, ya que por las altas temperaturas que se registran durante esta época del año, provocan afectaciones en la salud de los canes.
PIE DE FOTO:
Jorge Ortiz Banegas afirmó que para prevenir más casos de gusano barrenador en caninos de Chiapas, es necesario el uso de collares o pipeta.s
Foto: Jhonatan Gonzàlez