Por fenómenos como la migración, la violencia del crimen organizado y la falta de sustentabilidad económica de las comunidades zapatistas

Jhonatan González NOTICIAS

Fenómenos como la migración, la violencia del crimen organizado y la falta de sustentabilidad económica de las comunidades zapatistas, son factores que provocaron que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) entrara en una etapa de reestructuración interna, lo cual conlleva desaparecer los nombres de los Municipios Autónomos Rebeldes del Ejército Zapatista (MAREZ) y de las Juntas de Buen Gobierno, aseguró Gaspar, periodista y antropólogo social.
En entrevista para Milenio, el también investigador enfatizó que en la actualidad el EZLN enfrenta una crisis, debido a que se han registrado una serie de situaciones que están fuera de su alcance resolver y que estos temas han incidido en su proceso de reorganización, como por ejemplo la ruptura que se dio con las fuerzas de liberación nacional hace varios años y que hoy buscan encontrar nuevos camino
“Seguramente es una reestructuración incluso en la cadena de mando de la organización política militar, una reestructuración de la representación que hay en la población zapatista civil no armada, y en ese sentido este proceso de reestructuración va a exigir que los espacios de lo que fueron los caracoles tengan una visión más clara, definida, que corresponda a la realidad concreta y que tenga una perspectiva en el corto, mediano y largo plazo”, afirmó.
El especialista también dijo que la inestabilidad de una economía sustentable de los pueblos y comunidades que pertenecen a las fuerzas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha originado que la población se haya reducido a causa de una migración interna, pero también que los pobladores tengan la necesidad de buscar nuevas oportunidades de trabajo en entidades del norte y centro del país principalmente, aunque otros optan por trasladarse al país vecino de Estados Unidos.
Agregó que no descarta que dentro de este reacomodamiento, el EZLN esté preparando una postura electoral para los comicios del 2024, así como sucedió en las elecciones del 2018 donde los zapatistas intentaron postular a Mary Chuy como candidata independiente para la presidencia de la república, sin embargo, ante la falta de apoyo no lograron reunir las firmas necesarias para su registro.
“No descarto que también estén discutiendo la forma, la modalidad en que vayan a intervenir en esta próxima coyuntura electoral, en este trabajo de reacuerpamiento de sus bases de apoyo también trascendió, la alianza con otras fuerzas que están en el entorno de sus territorios, es decir, ahí ya como que han decidido darle cierto fin a un sectarismo que también los había movido de alguna manera”, puntualizó.
Finalmente señaló que la situación de lo que el EZLN llama el crimen desorganizado, también está presente en varios lugares, en varios municipios y también muy cerca de su territorio y en ese sentido esa presencia de esas otras fuerzas además de los cacicazgos evidentemente pone en situaciones complicadas al EZLN.

PIE DE FOTO:
El EZLN enfrenta una crisis, debido a que se han registrado una serie de situaciones que están fuera de su alcance resolver.
Foto: Jhonatan González