El Organismo dió por concluidos tanto el proceso Ordinario como el Extraordinario en tres municipios.
Luis Vallejo NOTICIAS

El día de ayer se llevó a cabo la sesión del Consejo general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en la que se dieron por concluidos de manera oficial los Procesos Electoral Local Ordinario (PELO) y Electoral Local Extraordinario (PELE) del estado.
María Magdalena Vila Domínguez, Consejera Presidenta Provisional del IEPC comentó en entrevista que ambos procesos requirieron de una labor titánica para su realización.
“El día primero de octubre, en la mayoría de los municipios y en el Congreso del Estado, se realizó la toma de protesta de 1,166 personas que están a cargo de la administración municipal y de 80 personas diputadas propietarias y suplentes, que integran el órgano legislativo estatal. No es un hecho menor, hemos contribuido nuevamente a que la transición del poder en todos los rincones del estado se realice conforme a las reglas establecidas, con elecciones transparentes, legales y donde se está privilegiando lo verdaderamente importante: la voz y voluntad del pueblo de Chiapas”, expuso.
La Consejera destacó el alto porcentaje de participación ciudadana en los comicios, tanto del proceso ordinario en donde se obtuvo el 62.74 por ciento de participación ciudadana y en el proceso extraordinario para los municipios de Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal que registraron el 63.11 por ciento de participación.
Vila Domínguez enfatizó que dichos porcentajes se encuentran por encima de la media nacional, y que este hecho que por sí mismo, resulta relevante y revelador en materia electoral para el estado.
En lo referente al tema del municipio de Pantelhó, lamentó que no se haya podido llevar a cabo la elección en el PELO ni en el PELE y agregó que estarán al pendiente de lo que resuelvan los tribunales, toda vez que algunos actores políticos impugnaron la designación del Consejo municipal por parte de la anterior legislatura del Congreso del Estado.
“Podemos decir que el balance es muy positivo y de manera personal e institucional agradezco mucho a todas las mujeres y hombres que contribuyeron para este logro, seguimos demostrando que somos muchos más quienes creemos en las instituciones y que seguimos convencidos que la forma de generar gobernabilidad y armonía social, es la democracia, como la forma de vinculación entre sociedad e instituciones, que sabemos que no es un fin, sino un medio para respetar las decisiones que en forma colectiva tomamos para buscar el bien común”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: En lo referente al tema del municipio de Pantelhó, la Consejera Vila Domínguez lamentó que no se haya podido llevar a cabo la elección en ninguno de los dos procesos.