Secretaría de Seguridad del Pueblo refuerza seguridad en la zona
Jhonatan González NOTICIAS
Tras varios años de que decenas de familias de la frontera con Guatemala huyeron de sus comunidades por la violencia generada por grupos delincuenciales, principalmente en Frontera Comalapa, de manera reciente regresó el 80 por ciento de la población que huyó, confirmó el secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
Explicó que se ha fortalecido la presencia de fuerzas de seguridad en la Sierra del estado, especialmente en municipios como Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Chicomuselo, zonas que en el pasado reciente fueron afectadas por la violencia y los desplazamientos forzados.
Están en fase de la reparación del daño y por instrucciones del ejecutivo estatal Eduardo Ramírez, se le brindará de insumos para rehacer sus viviendas y 5 mil pesos a cada familia que retorne.
Pidieron a las autoridades ejidales que no les cobren ni un solo peso por el retorno de las familias pues ya fueron afectadas y víctimas de la delincuencia organizada.
Aparicio Avendaño detalló que actualmente se cuenta con un despliegue de más de 200 elementos de la Fuerza de Acción Inmediata Pakal, así como presencia del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado. Además, se realizan labores de vigilancia aérea con un avión no tripulado y trabajo de inteligencia en la zona.
También se contempla la adquisición de un terreno para la construcción de un cuartel del Ejército Mexicano, lo que no solo contribuiría a la seguridad, sino también al desarrollo económico de la región, con la llegada de cientos de elementos militares y sus familias.
“Hoy hay condiciones para que todas las familias puedan regresar. Hay presencia permanente de las autoridades, no hay bloqueos carreteros ni robos en carreteras”, aseguró Aparicio.
Añadió que, aunque aún no se alcanza el número de policías recomendado por la ONU (un elemento por cada mil habitantes), se trabaja en conjunto con autoridades municipales y estatales para fortalecer las corporaciones locales.
En materia social, se han comenzado a reactivar servicios de salud y educación en las comunidades afectadas. “Sabemos que todo esto es estructural. Seguridad, salud y educación van de la mano para la reconstrucción del tejido social”, expresó el secretario.
“Hoy está completamente restablecida la seguridad, hoy en el Escobillal y en los municipios de Amatenango de la Frontera mantenemos un despliegue robusto, como lo he comentado hoy justamente en Escobillal y los municipios de Frontera Comalapa, justamente donde les comentaba, en dos municipios fueron donde se les dio un apoyo económico por parte del señor Gobernador de Gobierno del Estado de 5 mil por familia, esto para que también ellos puedan de alguna manera volver a empezar”.
Será el Secretariado Ejecutivo quien proporcione patrullas a los ayuntamientos, de herramientas y uniformes, así como armamento para fortalecer a las corporaciones, debido a que son los primeros respondientes.
Al menos los municipios de Amatenango y Frontera Comalapa, se quedaron con solo el 30 por ciento de elementos policiacos tras los operativos en conjunto con la Fiscalía de Chiapas.
PIE DE FOTO:
Tras varios años de que decenas de familias de la frontera con Guatemala huyeron de sus comunidades de manera reciente regresó el 80 por ciento de la población.
Foto: Jhonatan González