En la capital chiapaneca comienzan a resentirse las altas temperaturas que esta semana llegó a los 39 grados

STAFF NOTICIAS

En la capital chiapaneca comienzan a resentirse las altas temperaturas que esta semana llegó a los 39 grados reveló el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien hizo un llamado a cuidarse para evitar golpes de calor.
Estas temperaturas se deben a nivel global declarado como el fenómeno del niño que traduce en mucho calor porque los termómetros marcan arriba de los 35 grados.
Además, este año se prevé un déficit de lluvia que a la vez contribuye a que sean propensos los incendios forestales.
Para ello, Protección Civil cuenta con una estrategia en coordinación con autoridades federales, municipales y sociedad civil para enfrentar esta temporada de altas temperaturas y estiaje.
“El agua está garantizada para toda la población en aquellos lugares donde escasea porque el nivel freático del suelo y subsuelo está bajando, vamos a tener el abastecimiento en coordinación con la Conagua, el Instituto Estatal del Agua, ayer tuvimos temperaturas en Tuxtla Gutiérrez de 39 grados, en otras partes del país es normal pero aquí con la humedad relativa de la atmósfera, significa peligro para la población”.
En Chiapas hay disponibilidad de agua pues entre esta entidad y Tabasco se cuenta con el 30 por ciento de agua dulce superficial.
Los municipios con las más altas temperaturas de manera histórica son Chicoasén y Osumacinta donde está la presa que han llegado hasta los 45 grados.
“Es importante no exponerse directamente a los rayos del sol sobre todo entre las 12 horas y 15 horas del día, es donde la radiación ultravioleta puede generar daños en la piel”, detalló.
La Región Istmo Costa de Chiapas ha presentado temperaturas altas y en Chiapa de Corzo Tuxtla Gutiérrez arriba de 40 grados Celsius.

PIE DE FOTO:
Este año se prevé un déficit de lluvia que a la vez contribuye a que sean propensos los incendios forestales.
Foto: Cortesía