Se ha logrado atender al año, más de 1,400 casos; se les brinda servicios de orientación, canalización y acompañamiento jurídico y psicológico de forma gratuita a mujeres violentada

Alejandra Chávez NOTICIAS

De acuerdo con las cifras publicadas por la plataforma alertadegenerochiapas.org.mx, que se alimenta de las estadísticas que comparte la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), entre enero a octubre del 2023, un promedio de 84 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia y se abrieron 84 carpetas de investigación por los delitos denunciados. De las 14 actividades ilícitas analizadas en siete municipios de la entidad, se detalló que el feminicidio registra 34 casos. Chiapas cuenta con siete municipios con alerta de género, Chiapa de Corzo, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.
En Tuxtla Gutiérrez, se estableció la estrategia “MAII en tu Colonia”, la cual es impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla.
Mediante esta estrategia se ha logrado atender al año, más de 1,400 casos; se les brinda servicios de orientación, canalización y acompañamiento jurídico y psicológico de forma gratuita a mujeres violentadas con relación al mapa de color de violencia contra la mujer en la capital chiapaneca.
De acuerdo a la información brindada por la Secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pacheco, las colonias con mayor incidencia de violencia contra las mujeres son Infonavit Solidaridad, Barrio Niño de Atocha, colonia Plan de Ayala, colonia Cerro Hueco, colonia Xamaipak, fraccionamiento La Herradura, colonia Azteca, colonia Patria Nueva, fraccionamiento Montes Azules, Infonavit Grijalva, fraccionamiento El Vergel y colonia los Manguitos.
En promedio las edades de las mujeres atendidas corresponden a edades de entre 30 y 39 años de edad, seguido de mujeres de 40 y 49 años de edad y en tercer lugar mujeres de 20 y 29 años de edad, indicó la funcionaria.
Dentro de la implementación del Módulo de Atención Inmediata Itinerante para mujeres en situación de riesgo, se brinda asistencia multidisciplinaria con personal jurídico, psicológico, médico, de trabajos sociales y elementos de seguridad, así como el respectivo protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes.
La dependencia informó que, el Módulo de Atención Inmediata Itinerante, estima en su calendario de actividades la visita en los parques de las colonias: Jardines del Pedregal 3ª sección los días 7, 8 y 9 de noviembre, Las Granjas, en el lugar conocido como el aguaje el 14, 15 y 16 de noviembre, en el parque de la colonia Los Pájaros 21, 22 y 13 y para cerrar el mes en el parque de la colonia 24 de Junio el día 28, 29 y 30 en sus horarios de atención de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
Destacó que en las redes sociales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y de la Secretaria de Igualdad de las Mujeres en Tuxtla se publican las fechas y lugares en los que este módulo itinerante visita tu colonia.

PIE DE FOTO:
En Tuxtla Gutiérrez, se estableció la estrategia “MAII en tu Colonia”.
Foto: Alejandra Chávez